Estudiantes de Comunicación de la UAB elevan el estándar académico con cortometraje
La noche del 31 de marzo quedará marcada en la historia académica de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UAB), cuando los talentosos estudiantes de sexto semestre de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social presentaron en el Cine Premier su obra cinematográfica "Vida, entre la luz y la oscuridad".

Este proyecto, desarrollado bajo la cátedra de Cine, demostró el alto nivel de competencia profesional que alcanzan los futuros comunicadores sociales en el dominio de la producción audiovisual.
El cortometraje, de ocho minutos de duración, no solo representa el culmen del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que evidencia las extraordinarias capacidades creativas y técnicas de los universitarios.
Desde la concepción del guión hasta la postproducción, los estudiantes aplicaron conocimientos avanzados en narrativa visual, dirección de arte, fotografía y edición, superando los estándares académicos esperados para su nivel formativo.
La licenciada Patricia Caraffa Alvarado, docente responsable de la asignatura, destacó la excelencia del trabajo estudiantil: "Esta producción es prueba tangible del talento y dedicación de nuestros alumnos.
Han logrado transformar una compleja reflexión sobre la vida y la muerte en un lenguaje cinematográfico profesional, demostrando dominio técnico y profundidad conceptual".
La obra, que competirá por un lugar en el festival internacional que se realizará en octubre en Santa Cruz, nació de un riguroso proceso de dos años donde los estudiantes perfeccionaron cada aspecto de la producción.
A su vez, el rector de la Universidad Autónoma del Beni. Jesús Egüez Rivero, enfatizó cómo este proyecto enaltece la calidad educativa:
"Cuando vemos producciones de este nivel, comprendemos que nuestros estudiantes están alcanzando competencias profesionales excepcionales. Su manejo de equipos técnicos, desarrollo narrativo y capacidad de trabajo en equipo supera lo esperado en su formación, posicionando a nuestra universidad como referente en educación comunicacional".
Detrás de cámaras, los 20 estudiantes protagonistas demostraron versatilidad al asumir múltiples roles: desde la dirección técnica hasta la actuación, pasando por el diseño de sonido y la iluminación.
El apoyo de tres actores extras y un niño completó un equipo que trabajó con estándares profesionales, reflejando la integralidad de su formación. El apoyo de Productora Imaginación fue preponderante para la concreción de éste proyecto audiovisual.
La gala de estreno contó con la presencia de las máximas autoridades universitarias, incluyendo al. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Herlín Paz,; la directora de carrera, Nathaly Luna, el ejecutivo facultativo, universitario Jorge Suárez; y la representante estudiantil Kendra Rivero. Su asistencia reconoce el valor académico de esta producción, que establece un nuevo paradigma de calidad para los trabajos audiovisuales estudiantiles.
El éxito de "Vida, entre la luz y la oscuridad" consolida el modelo académico y educativo de la UAB, donde la práctica profesionalizante y la excelencia creativa se fusionan para formar comunicadores sociales capaces de destacar en la industria audiovisual nacional e internacional. Los aplausos al finalizar la proyección no solo celebraron la obra, sino el prometedor futuro profesional de estos talentosos estudiantes.