ETHA: convertida en faro de luz para jóvenes de extracción indígena y campesina

Con el egreso de 18 bachilleres y 22 técnicos medios agropecuarios, la Escuela Técnica Humanística Agropecuaria (ETHA) con asiento en Casarabe, cierra gestión académica correspondiente al año 2024 y, se prepara para recibir a nuevos estudiantes el 2025, con la misión de formar agentes de cambio comprometidos con el desarrollo del Beni.

ETHA: convertida en faro de luz para jóvenes de extracción indígena y campesina

“Nos sentimos satisfechos de haber culminado con mucho éxito esta gestión académica, porque entregamos al mercado laboral más de 30 jóvenes, que están preparados al haber vencido la malla curricular, están completamente expeditos para prestar sus servicios en cualquier institución o emprendimiento personal”, indicó Nelson Arteaga director de la ETHA.   

La ETHA es un centro de formación que depende de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y al mismo tiempo unidad académica de educación alternativa donde hombres y mujeres obtienen el título de bachiller y técnico medio agropecuario. El centro de formación tiene asiento en la zona de Casarabe a 52 kilómetros de Trinidad.

Brian Hillman, vicerrector de pregrado señaló que como autoridad es una honra estar en la ETHA donde se forman profesionales técnicos medio y bachiller en humanidades, con una habilidad en la agropecuaria que les permitirá defenderse en la vida.

Hizo notar que un título, por más sencillo o humilde que parezca, es una verdadera posesión en las cambiantes situaciones de la vida. “quiero felicitar a los padres de familias por apoyar a sus hijos a que se inicien en amplio espectro de la agropecuaria, punto alto para el director y los docentes”, expresó.

Jesús Eguez en su calidad de rector de la UAB, hizo notar que la universidad beniana siempre brinda las mejores condiciones a los estudiantes, asegurando haber cumplido con el Estado Boliviano en formar profesionales competentes, pero sobre todo con vocación de servicio a la comunidad.

Exhorto a los egresados a trabajar por el desarrollo del Beni, dado el gran potencial que se tiene en materia agrícola y ganadera, amén de las otras áreas que necesitan ser explotadas de manera sostenible.

“Cada que participamos del egreso de jóvenes de esta escuela, entendemos el verdadero impacto social y económico que significa apoyar a las familias de escasos recursos y sobre todo, recursos humanos habidos de conocimientos, es una emoción que nos embarga a todos”, acotó.         

La escuela con 26 años de funcionamiento, tiene la misión de contribuir al desarrollo productivo sostenible de la región y el país desde el campo educativo, humanístico y productivo para mejorar la calidad de vida de los sectores sociales sin oportunidades, para que sean protagonistas en la construcción de una sociedad democrática, intercultural y equitativa.

En el área técnica los estudiantes desarrollan sus prácticas en los módulos: Maquinaria y mecanización agrícola, módulos de cerdos, modulo ovino, módulo de bovinos, producción y tecnología.

En producción y tecnología los estudiantes participan en ferias productivas y adquieren conocimientos en producción de miel de abeja, transformación del ají gusanito, noni, maracuyá, acerola, mango, carambola y otros para que los egresados puedan optar por diferentes emprendimientos.  

89 vistas