Exaltación emite pronunciamiento público en defensa del territorio Cayubaba
En Exaltación de la Santa Cruz, territorio indígena y ancestralmente reconocido como parte del pueblo Cayubaba, a través de un cabildo abierto, se emitió un pronunciamiento público en defensa de dicho espacio geográfico y ante la denuncia del posible arrendamiento o cesión de dicho territorio a manos extranjeras. Esta convocatoria surgió ante la preocupación generada por publicaciones de prensa, que alertan sobre un atentando contra los principios de propiedad colectiva, inalienable e imprescriptible que protegen a los pueblos indígenas en Bolivia.

En el Pronunciamiento Público consideran que el territorio indígena no solo representa un espacio geográfico, sino que es la base fundamental de la identidad, cultura y vida de los pueblos originarios.
DESCONOCIMIENTO
Dicho Cabildo, declara como personas no gratas a los señores Roddy A. Chávez Atoyay, Israel Atoyay Oliva, Maria E. Mendoza Montero, Yolanda Gutiérrez Vargas, Darwin Vaca Asiama y Fader Velasco Asiama, por considerar que han traicionado al movimiento indígena de la nación Cayubaba y han atentado contra la integridad de su territorio.
Exigen que, los señores Roddy A. Chávez Atoyay, Israel Atoyay Oliva, María E. Mendoza Montero, Yolanda Gutiérrez Vargas, Darwin Vaca Asiama y Fader Velasco Asiama, pidan disculpas públicas y renuncien a sus cargos como dirigentes indígenas.
También exigen la expulsión definitiva de los integrantes de los Estados Unidos de Kailasa del territorio Cayubaba.
Exigen una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía General del Estado Plurinacional de Bolivia, con el fin de esclarecer estos hechos y aplicar las acciones legales correspondientes.
Exigen que, el señor Juan Cayuba, presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), y el señor Justo Molina Barranco, presidente de la CIDOB Nacional, procedan con la expulsión inmediata de los mencionados individuos de las filas del Movimiento Indígena Cayubaba y Nacional.
Exigen que, se emita un desconocimiento categórico de estos dirigentes y sean destituidos de sus cargos de representación indígena.
ANTECEDENTES
El pronunciamiento público de igual forma expresa que, por la defensa de su territorio, el pueblo Cayubaba ha luchado históricamente por la defensa de su territorio y su autodeterminación, esta lucha ha sido respaldada por las normativas nacionales e internacionales que garantizan su derecho a administrar su propio espacio geográfico sin injerencia externa.
Señala que los derechos sobre estos territorios están garantizados por la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales suscritos por Bolivia, reconociéndolos como espacios colectivos, indivisibles e intransferibles, en este contexto, los representantes de las juntas vecinales solicitaron formalmente la realización de una reunión informativa con los señores de los Estados Unidos de Kailasa y con el Roddy Alberto Chávez Atoyay, dirigente indígena de la nación Cayubaba.