Federación de Profesionales del Beni: Impulsan beneficiar al país a través de su adhesión al MERCOSUR
El presidente de la Federación de Profesionales del Beni (FEPROBENI), Juan Willy Mae, manifestó que una de las preocupaciones que tiene esta Federación es la falta de apoyo en lo que concierne al capital de recursos económicos para desarrollar diferentes proyectos o megaproyectos en beneficio del departamento del Beni.
Señaló que, eso les ha motivado para coordinar con ciudadanos del MERCOSUR, para primeramente, dar una información amplia del alcance y ventajas, y también del desafío para poder incursionar en las actividades que lleva adelante el MERCOSUR.
Indicó que la ciudad de Trinidad, en días pasados fue sede de las Jornadas Académicas sobre lo que es la integración de Bolivia al MERCOSUR, oportunidad donde se tomaron muy en cuenta aspectos importantes, entre los que se destacaron que desde el proceso de integración latinoamericano de 1980 hasta la fecha, Bolivia no ha logrado participar de los beneficios y ventajas, solo se ha beneficiado de un apoyo financiero para la lucha contra la fiebre aftosa, y de ahí para adelante no se han presentado más proyectos de beneficio para el país.
"Las ventajas que se tienen de ingresar al Fondo de Convergencia para los países que están integrados al MERCOSUR, es que el 85% de los recursos que otorgan van a fondo perdido, mientras que el 15% restante es contraparte del país que se está beneficiando, que puede ser cubierto a través de mano de obra calificada para ejecutar el mismo proyecto presentado, lo que significa que no vamos a estar a expensas de sacar créditos al Banco Mundial o a otra fuente de financiamiento externa para llevar adelante nuestros proyectos", explicó el presidente de la FEPROBENI.
Mencionó que, mayormente los proyectos que más se aprueban son para los países mediterráneos, en este caso Bolivia y Paraguay, pero Bolivia apenas se ha beneficiado con un proyecto en 31 años de su integración al MERCOSUR, mientras que Paraguay está utilizando esa fuente de financiamiento para construir puentes, escuelas, hospitales, y lamentablemente Bolivia ha estado excluido de ese apoyo por muchos años.
"Estas razones nos impulsan para que través de nuestra federación, primero capacitemos a los recursos humanos para que a nivel departamental exista una mesa técnica de profesionales para que elaboren los proyectos de bebeficio para el Beni y luego remitirlos a la mesa técnica nacional para que posteriormente sean enviados a Uruguay, donde está la sede del MERCOSUR, será un trabajo arduo pero necesario para el desarrollo departamental, para eso estamos haciendo alianzas con diversas instancias como ser la Universidad Autónoma del Beni, a quienes agradecemos mucho por todo el apoyo que nos está dando para lograr nuestros objetivos", puntualizó Willy.