Local

Fejuve de Reyes contrapone alza de pan con la elaboración y venta del producto a 50 centavos

La alcaldesa del municipio de Reyes, Mercedes Molina, informó que la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) están elaborando y vendiendo el pan de batalla a 0,50 centavos la unidad para contraponer el alza de los panificadores que subieron este alimento a Bs 1.

Fejuve de Reyes contrapone alza de pan con la elaboración y venta del producto a 50 centavos

Mona dijo que la acción de FEJUVE se sustenta en un estudio técnico para normar el precio del pan de batalla donde se demuestra que no se gana mucho, pero que se recupera el capital y se tiene ganancia, la que ayuda a la economía de las familias que participan de este proyecto.

Mencionó que, antes de que la FEJUVE comience a vender el pan a 0,50 centavos, su persona como autoridad edil, convocó a los miembros de la Asociación de Panaderos con la finalidad de hacerles partícipes de dicho proyecto, sin embargo, decidieron incrementar el precio del pan.

Añadió que la población está adquiriendo el pan que produce la FEJUVE porque es más barato, pero también, están demostrando que el precio del pan a 0,50 centavos es factible, pues recuperan capital y obtienen ganancias.

"De todas formas se los ha vuelto a invitar a los productores de pan, para que sean parte de este proyecto de estudio técnico, esperando que se acoplen y así se estabilice el precio del pan en 0,50 centavos la unidad", puntualizó.

Panificadores explican

Los panificadores del municipio de Reyes explicaron los motivos detrás del incremento en el precio del pan a un boliviano, señalando que el costo de los insumos esenciales ha subido considerablemente en los últimos meses.

"El quintal de harina, que antes comprábamos a 240 bolivianos, ahora cuesta entre 350. Y eso es solo la harina, sin contar otros ingredientes como la manteca, el azúcar, la levadura y la leña. Todo ha subido", afirmó uno de los representantes del sector.

Indicó que el azúcar, por ejemplo, antes se compraba a Bs 4  el kilo ahora su precio oscila entre 7 y 8 bolivianos. "Si antes comprábamos 10 kilos por 40 bolivianos, ahora nos cuesta 70, lo que impacta directamente en nuestra producción", explicó.

Los panificadores, mencionó, que ya han presentado un informe detallado a la Intendencia y al Control Social con los costos actuales y los anteriores, con el fin de justificar el alza del precio. Sin embargo, señalaron que las reuniones no han tenido resultados concretos, ya que estas entidades no tienen la capacidad de tomar decisiones sobre una posible solución.

"Necesitamos que alguien con poder de decisión garantice una subvención o alguna medida que nos ayude. Mientras tanto, seguimos buscando alternativas, comprando en distintos lugares y tratando de sostener nuestro trabajo", sostuvo.

Dijo que la subvención de la que habla el Gobierno nacional mediante sus ministerios no llega a municipios lejanos como Reyes, donde los productores tienen que resolver sus problemas sin apoyo gubernamental, “si no hay harina en la población, se tiene que viajar hasta Rurrenabaque, para abastecerse”, recalcó.

305 vistas