Local

Film beniano “Santa Clara” se reestrena en las salas del Cine Premier de Trinidad

El largometraje beniano Santa Clara volvió a reestrenarse en las salas del Cine Premier de Trinidad desde este jueves y podrá ser disfrutado después de cinco años con una producción de alta calidad y que ya fue merecedor de premios internacionales y un reconocimiento favorable de críticos del cine de Bolivia y el mundo.

Film beniano “Santa Clara” se reestrena en las salas del Cine Premier de Trinidad

En la premier de la obra cinematográfica estuvieron presentes autoridades del departamento, miembros del equipo de producción y actores del film. El alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, destacó el alcance de la obra y ponderó el reestreno porque permitirá a la población apreciar la obra que fue presentada en primera instancia en los años de la pandemia del Covid 19, lo que impidió un acercamiento masivo con el público.

“Queremos que esta película sigua cruzando fronteras, sabemos que ya ha estado en festivales internacionales. Felicitar a la productora por haber hecho este trabajo tan maravilloso, felicitar a los actores (…), en esta obra se ven esos paisajes tan paradisiacos y es impresionante”, destacó la autoridad edil.

Agregó que la película muestra la belleza del Beni y la potencialidad y el desarrollo de la ganadería, las vicisitudes por las que atraviesan los ganaderos al arrear ganado día a día en medio de ambientes paradisiacos que al mismo tiempo son peligrosos y salvajes.

Invitó a la población trinitaria a apreciar “Santa Clara” filmada casi en su totalidad en territorio beniano y que fue dirigida el cineasta y empresario beniano Pedro Antonio Gutiérrez.

Por su parte la administradora del Cine Premier, Romina Herrera, invitó a la población aprovechar la oferta del cine Premier en los días de Fiesta del Cine que se celebrarán entre el 10 y 11 de marzo, en los que la entrada tendrá un costo de sólo Bs 15 para apreciar cualquiera de los filmes de la cartelera entre los que destaca el film boliviano Santa Clara.

LA PELÍCULA

“Santa Clara” cuenta con la participación de destacados actores nacionales. Entre los talentos se destacan los protagonistas Cristian Mercado, el reconocido actor paceño de teatro y cine que interpretó a un arreador de ganado, y el cruceño Jorge Arturo Lora, quien realizó el papel del personaje antagónico.
El filme está secundado por actores de trayectoria como Jorge Urquidi, José Chuvé, Katherine Villarroel, Carlos Ureña, Malena Arauz, Ismael Suárez, Hugo Francisquini y la actriz venezolana invitada Silvana Continanza.
Además, en el rodaje ha participado también un buen número de arreadores reales de ganado, tanto en el rol de actores como apoyando la producción detrás de cámaras.

“Santa Clara” muestra a la Amazonía boliviana y el oficio del vaquero en su máximo esplendor. Las locaciones reflejan unos cuadros increíbles de la naturaleza y se podrá apreciar en la pantalla grande el privilegio en el arte y la fotografía.

Trinidad, Loreto, Bella Vista y Magdalena en Beni y haciendas cercanas a Montero y en la carretera a Camiri de Santa Cruz fueron las locaciones donde se dio vida a esta historia.

SINOPSIS

La película se desarrolla en los años 60 y cuenta la historia de Santiago Moreno (Cristian Mercado), un arreador de ganado al que un día lo contratan para arrear 2.000 cabezas de ganado a Santa Clara, un lugar del que escapó hace más de 20 años.

De él también se dice que es un fugitivo y que tiene un pasado como asesino o bandido. Para Santiago es un trabajo complejo, bien pagado y él necesita el dinero, pero regresar a Santa Clara es regresar a su pasado del que lleva muchos años escapando. Es un viaje lleno de obstáculos, que es también, de cierto modo, un viaje a su pasado en el que sucederán muchas cosas.

PREMIOS

Previo a su estreno en 2019, “Santa Clara” fue exhibida en importantes festivales cinematográficos como el Festival Internacional de Cinema de Cerdaña (España), donde obtuvo una Mención Especial del Jurado, y en el Festival Internacional de Cine de Guayaquil (Ecuador), donde ganó el premio Iguana Dorada como Mejor Dirección de Arte.
Además, el filme participó en la 11ª versión de Ventana Sur en Buenos Aires-Argentina, uno de los mercados de cine latinoamericano más importantes de la región, y fue seleccionado para participar en la 35 edición del Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara (SBIFF) en Estados Unidos.

396 vistas