Finergy 2025 concluye con éxito fortaleciendo la agenda energética del país
La Feria Internacional de Energía Finergy 2025 culminó on un balance altamente positivo en Santa Cruz de la Sierra, tras tres días de intensas actividades que reafirmaron su rol como uno de los principales puntos de encuentro del ecosistema energético boliviano.

Más
de 30 empresas nacionales e internacionales, líderes del sector, autoridades y
profesionales se dieron cita en el Hotel Marriott para debatir, innovar y
construir juntos una hoja de ruta hacia un sistema energético más sostenible y
seguro.
“Finergy
ha sido un verdadero desafío energético, un espacio de intercambio de
experiencias y tecnologías que, como Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz,
promovemos para salir de esta crisis energética trabajando juntos sector
público y privado”, afirmó el presidente de la SIB, Roly Mancilla.
El
ejecutivo explicó que se entregarán sugerencias técnicas para contribuir en el
diseño de políticas energéticas sostenibles.
Uno
de los momentos más destacados fue la feria a la inversa impulsada por ENDE
Corporación, que permitió a decenas de proveedores nacionales ofertar
directamente productos y servicios al Estado, generando un espacio de
transparencia, dinamismo económico y fomento al empleo en el sector eléctrico.
“Ha
sido un evento exitoso con más de 30 empresas activas, con un foro técnico de
alto nivel y novedades como paneles solares, generación eólica y almacenamiento
inteligente. Hemos conectado a proveedores con empresas estatales, lo que
impulsa el crecimiento del rubro eléctrico”, expresó Denis Arteaga, presidente
del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Santa Cruz.
Luis
Fernando Añez, vicepresidente de la SIBSC y presidente de Finergy 2025, resaltó
que la feria fue un espacio integrador: “Reunimos a filiales de ENDE
Corporación, CRE, empresas privadas, universidades y profesionales del sector
para generar sinergias en favor del país”.
La
presencia del nivel nacional también fue significativa. Para Fernando Paz,
representante de la SIB Nacional, este tipo de iniciativas “fortalecen la
ingeniería boliviana y permiten que la ciudadanía conozca los proyectos
energéticos en curso en un momento clave de la coyuntura nacional”.
El
evento también apostó a la formación de nuevas generaciones, con un espacio
especial para estudiantes, conferencias magistrales y paneles donde se
abordaron temas clave como transición energética, eficiencia, energías limpias
y transformación digital.
Con
una visión clara de futuro, Finergy 2025 cerró reafirmando su compromiso con
una agenda energética inclusiva, sostenible y orientada a la acción, donde el
conocimiento técnico, la innovación y la voluntad política se alinean para
evitar riesgos como los apagones y asegurar el abastecimiento energético para
todos los bolivianos.