Ganadería sostenible como factor determinante para la rentabilidad
Analizar la estructura y el funcionamiento de la cadena productiva de la carne bovina de los llanos de Moxos es vital para avanzar en su fortalecimiento, identificando los factores que determinan la rentabilidad y sostenibilidad son vacíos que hoy están siendo debatidos a través de la alianza eco ganadera del Beni.

Grover Ibañez, empresario y productor ganadero, señaló que, tras la realización del segundo taller sobre ganadería sostenible, se ha avanzado en la perspectiva de encarar retos para la construcción de un modelo productivo de ganadería sostenible, dado que la pecuaria es la actividad económica más importante de los llanos de Moxos.
“El año pasado en marzo participamos del primer taller donde se sentaron las bases, sobre temas importantes respecto a las características que tiene el departamento. Por ejemplo, se identificó que las quemas eran necesarias y ahora toca saber, como, cuando y donde, identificar lo primordial para el Departamento”, expresó.
Señaló que, para poder certificar como ganadería sostenible, se necesitaba primeramente una institución que norme de lo que debiera ser este nuevo contexto ganadero, por ello que nace la alianza eco ganadera, fruto de reuniones con representantes de ONGs, habiendo identificado que el mejor aliado para la ganadería era la organización civil armonía.
Indicó que con la realización del segundo taller permitió confirmar la alianza eco ganadera Beni, instancia que liderará, organizará y establecerá las líneas bases y parámetros, encaminado a una ganadería sostenible en el Beni.
Está convencido que, en una siguiente etapa, se logrará una certificación para tener un valor agregado del producto cárnico. “La lluvia de idea planteada en el taller, permitió definir objetivos, la misión y visión sobre el norte que debe seguir la alianza.