Policial

Ganaderos advierten de riesgo ecológico productivo por desborde de ríos

En reunión de coordinación la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI) denunció riesgo ecológico y productivo por desborde del río Ibare, afectado por el Río Grande o Guapay de Santa Cruz, advirtió el Secretario General de FEGABENI, Marco Antonio Gutiérrez.

Ganaderos advierten de riesgo ecológico productivo por desborde de ríos

"Debemos asumir acciones preventivas ante la situación que atraviesa la cuenca del Río Ibare a raíz de los desbordes del río Grande o Guapay de Santa Cruz," aseveró.

Dijo que se debe considerar los riesgos de inundaciones que afecten gravemente al municipio de Trinidad, y a todo el departamento, principalmente a las comunidades aledañas, generando la posibilidad de desastres naturales.

Para ello solicitó una reunión técnica con diversas instituciones con el fin de trabajar de manera conjunta en la evaluación del problema y la planificación de medidas de prevención y posibles soluciones para la semana próxima.

“En esa reunión interinstitucional convocada por FEGABENI se deben definir acciones frente a la emergencia hídrica, de inmediato haciendo acciones de mitigación y hacer la representación del gobierno departamental de Santa Cruz”, relató.

Enfatizó que el objetivo es coordinar acciones de prevención y definir estrategias conjuntas ante la crítica situación que atraviesa el departamento debido a desbordes del Río Grande.

Advirtió que este problema provoca desbordes del Río Ibare, afectando seriamente a varias regiones benianas afectando al sector productivo pecuario, agrícola, y comunidades ribereñas que se complicaría aún más en época de lluvias.

Solicitó un trabajo conjunto entre el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad ( GAMT), actores del sector productivo y ganadero de la región, COED-Beni, definiendo la parte técnica para una solución final.

Advirtió que de no encontrar una solución el impacto ambiental, económico y social en zonas rurales y productivas será alarmante e irreversible.

Aseveró que es necesario medidas de mitigación a corto y mediano plazo, así como mecanismos de articulación entre los distintos niveles del Estado y el sector privado para hacer frente a esta emergencia.

Lamentó que este problema representa un riesgo para el desarrollo y la seguridad alimentaria de la región, por lo que se debe coordinar a nivel local con las autoridades de Santa Cruz y pedir incluso apoyo del gobierno central.

104 vistas