Gobierno entrega infraestructura para moderno Laboratorio de Suelos
En un acto significativo para el desarrollo científico y productivo del departamento, el Gobierno Central, a través del ministro de Planificación del Desarrollo, hizo entrega oficial de la infraestructura de un moderno Laboratorio de Suelos en la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián.

El rector de la casa de estudios superiores, Jesús Egüez, destacó la importancia estratégica de esta implementación. “Vamos a trabajar con certeza en el desarrollo sostenido de la agricultura, en los procesos ambientales y en el desarrollo económico del Beni”, afirmó.
Egüez remarcó que el departamento posee un gran potencial agrícola, pecuario y forestal, y que el laboratorio permitirá obtener datos precisos sobre pH, textura y capacidad de retención de agua, factores clave para incrementar la productividad por unidad de área.
“Estos datos son vitales para el manejo adecuado de nuestros suelos, considerando la diversidad de tipos que tenemos”, explicó.
La infraestructura, con una importante inversión, fortalecerá la enseñanza, fomentará la investigación científica y generará información técnica confiable para la planificación territorial y la formulación de políticas públicas. Además, se brindará capacitación a productores y estudiantes.
“Nos permitirá tener un mejor monitoreo de la salud del suelo para conservarlo y no degradarlo, asegurando la sostenibilidad de nuestra región y la Amazonía”, añadió el rector, agradeciendo al Presidente por entender que “el Beni no podía dar recomendaciones técnicas sin tener la base de la ciencia: los laboratorios”.
Por su parte, el ministro de Planificación Mgtr. Sergio Cusicanqui Loayza resaltó que, pese a “ataques y boicots”, la obra se concretó como una muestra de la voluntad del gobierno nacional de priorizar el ámbito académico y técnico.
“Creemos que hemos vencido ese bloqueo. Este laboratorio puede cambiar trascendentalmente el desarrollo del Beni”, manifestó.
Señaló que, con la aplicación de la ciencia, los productores podrán desarrollar una agricultura más precisa, mejorar sus ingresos y transformar sus condiciones de vida.
“El presidente está enfocado en que el Beni sea el departamento con mayor producción agrícola, y para eso se necesita tecnología. Aquí empezaremos a concretarlo”, aseguró.
La responsable del nuevo laboratorio, M.Sc. Doris Yepes Novay, informó que el plantel técnico cuenta con equipamiento de última generación que ya se encuentra operativo. “Nos sentimos orgullosos de tener este equipamiento de punta al servicio de la comunidad universitaria y del departamento”, declaró.
Agregó que el laboratorio ya se encamina hacia su proceso de acreditación, con capacitaciones especializadas que asegurarán la calidad y confiabilidad de los resultados analíticos que se generen para beneficio del sector productivo beniano.