Guardaparques se pronuncian por despido injustificado del Sernap

El jefe de Protección de la Estación Biológica del Beni y director de la Asociación de Guardaparques de Bolivia, Marcos Uzquiano; y el director del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Kaa Iya del Gran Chaco, Guido García Carballo, fueron despedidos por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras serias denuncias que realizaron sobre actividades mineras ilegales en áreas protegidas.

Guardaparques se pronuncian por despido injustificado del Sernap

"La medida fue adoptada por el Sernap como represalia a la lucha contra la actividad ilícita, los avasallamientos y el tráfico de la flora silvestre como actividad minera ilegal, en las 24 áreas protegidas de Bolivia", remarcó Uzquiano.

Expresó su rechazo en redes sociales por este despido “Podrá arrebatarme el cargo, pero jamás el espíritu de lucha y defensa de nuestras áreas protegidas" posteo en sus redes

Afirma que esta es la típica actitud cobarde con la cual la Dirección Ejecutiva más nefasta de la historia del Sernap, a cargo de Johnson Jiménez Cobo, pretende acallar la voz de los guardaparques”.

Explicó que se oficializó su despido mediante un memorándum firmado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con fecha 30 de diciembre de 2024, que establece que el 31 de diciembre será su último día laboral.

Además, se le exige la entrega de informes, documentación y bienes asignados, cumpliendo con la normativa vigente sin hacer mención de la causa del despido y su justificación.

Ante este despido la organización medioambiental Ríos de Pie alertó que el Gobierno boliviano “aprovechó el feriado” de Año Nuevo para despedir injustificadamente a los guardaparques, mediante memorándums.

Tras conocerse esta decisión en contra de los protectores de las reservas naturales, la Defensoría del Pueblo solicitó al Sernap un informe sobre los pormenores de la determinación asumida.

203 vistas