Local

Hace seguimiento al proyecto de Hidrovía Ichilo Mamoré desde el 2021

La senadora beniana, Neila Velarde, considera que es muy importante la socialización del proyecto Hidrovía Ichilo Mamoré Tramo I que fue presentado a través de una Consulta Pública organizada por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a través de la Consultora PROES el pasado viernes..

Hace seguimiento al proyecto de Hidrovía Ichilo Mamoré desde el 2021

La parlamentaria recordó que en 2022, hubo una inauguración de la Hidrovía Ichilo Mamoré que se realizó en una boca calle de Guayaramerín y que el nuevo proyecto, que inicialmente cubría la ruta entre Puerto Villarroel y Guayamerín, ahora cubre desde Puerto Greter hasta llegar a Puerto Siles, y en el Tramo II la ruta comienza en Puerto Siles, pasando por Guayaramerín y por un puerto de la provincia Iténez, que aún no fue definido.

Manifestó que, es un proyecto que Bolivia y especialmente el Beni necesita, por lo que espera que se haga realidad.

"Como parlamentarios benianos, hemos socializado este proyecto (…) vemos que en vez de tomar en cuenta a personas conocedoras de la realidad, toman en cuenta a personas improvisadas que no conocen ni la región, hemos visto que están gastando dinero en estudios, modificaciones y consultas públicas, en vez de trabajar de una vez en un proyecto definitivo", afirmó Velarde.

Puntualizó que, la inauguración que se hizo en Guayaramerin, tenía como objetivo que la urea que salga de Bolivia llegue hasta este municipio, para que esas barcazas que transportarían la urea, puedan retornar con calcáreo para dejar en el Beni y que también llegue hasta Santa Cruz. pero eso no se dió hasta la fecha.

“Ahora vemos un nuevo proyecto, un nuevo tramo y un nuevo puerto, esperemos que este proyecto se concrete para beneficiar al Beni a través de los Puertos de Camiaco, Santa Ana y Puerto Siles", resaltó.

62 vistas