Local

Hans Soruco: “Hijo de Ana María Ribera aclara que su madre hace más de 40 años vive en Suecia”

En conferencia de prensa realizada en la sala de reuniones del Mercado Campesino, el jurista Hans Soruco, abogado personal de la concejala Bettsy Ortiz, exhibió a la directiva y bases del citado mercado, un memorial o escrito de fecha 21 de noviembre de 2024, remitido por Pablo Orlando Justiniano Ribera, a los Vocales Ordinarios de la Sala Social del Tribunal de Justicia del Beni.

Hans Soruco:  “Hijo de Ana María Ribera aclara que su madre hace más de 40 años vive en Suecia”

Soruco señaló que, en ese memorial, Pablo Justiniano aclaró que su madre, Ana María Ribera Gutiérrez vda. de Justiniano, hace más de 40 años que vive en Suecia, y que la última vez que visitó Bolivia fue en julio del año 2019, dato que se verifica con su flujo migratorio, y que su dirección exacta es Petrejusvagen 47 IGH 1101 12138, Jihannehovsweden, Suecia.

Indicó que, en ese memorial dirigido a los Vocales Ordinarios de la Sala Social del TDJ, Pablo Justiniano aclara que el domicilio de la calle Antonio Vaca Díez, entre 18 de noviembre y la plaza principal, desde el año 2013 es de su propiedad, pues adjunta un Folio Real y Vista Rápida.

Mencionó que, en dicho memorial, Pablo Justiniano terminó aclarando que el diligenciero de la Sala Social del Tribunal de Justicia del Beni, está cometiendo un error en notificar a su progenitora en un domicilio inexistente, todo esto dentro del Proceso Contencioso por nulidad de 2 contratos privados de transferencias, iniciado por la Alcaldía de Trinidad y la Gobernación del Beni, contra Ana María Ribera Gutiérrez vda. de Justiniano y Juan Sebastián Atilio Paz Quaino.

Por su parte, la concejala Bettsy Ortiz, explicó a las socias del Mercado Campesino, que su persona no es demandada, no es demandante, ni forma parte de este proceso judicial, pero aun así ha sido multada con 5 mil bolivianos diarios por parte de los Vocales Constitucionales, solo por no querer votar en el Pleno del Concejo Municipal de Trinidad, para aprobar una ley de utilidad pública y expropiación del Mercado Campesino.

A su vez, la presidenta del Sindicato del Mercado Campesino, Irina Saavedra, agradeció a la concejala Ortiz y al abogado Soruco, por sumarse a la lucha que ellas llevan en defensa del predio del citado mercado, que es fuente laboral de muchas mujeres que venden comida, socios que expenden remedios naturales y familias campesinas que llegan desde sus comunidades para vender sus productos.

Mientras que, la vicepresidenta del Sindicato del mencionado mercado, Sandra Castro, añadió que todas las bases seguirán de pie y firmes en la lucha para defender sus fuentes laborales que se asientan en el Mercado Campesino.

"Llegaremos hasta las últimas consecuencias, porque no puede ser que después de más de 30 años que venimos trabajando en el mercado, y muchos somos descendientes de las personas pioneras que ingresaron a trabajar en el Mercado Campesino, ahora quieran sacarnos y destruir este centro de abasto", acotó Castro.

769 vistas