Local

Hogares dignos para ex combatientes de Ñancahuazú es una realidad

En reconocimiento a su valor y defensa en la lucha, entre 1967 y 1984, los excombatientes trinitarios recibieron documentación por parte del alcalde Cristhian Cámara que otorga legalidad a sus hogares, en el predio que lleva el nombre de Ñancahuazú.

Hogares dignos para ex combatientes de Ñancahuazú es una realidad

De esa forma quienes defendieron la Patria junto con sus familias. llevarán una vida digna y próspera por su servicio a la patria.

A continuación, la cronología de este hito.

La lucha por lograr un espacio propio los llevó hasta el 2000, año en que inicia su peregrinación en busca de un hogar para ellos y sus familias. Presentan la documentación para obtener el derecho de propiedad y fundar su urbanización, pero el silencio cómplice de las autoridades de ese entonces fue la única respuesta que recibieron ¿Qué pasó con las autoridades de aquellos años? ¿Por qué́ se ignoró́ su petición?

La lucha por la tierra siguió́ hasta cuatro años más tarde. Ya en 2004 se aprueba el loteamiento de Ñancahuazú, que parecía ser un triunfo para los guerreros y sus familiares. Pero no fue así́. A pesar de contar con una superficie de 35.572,67 m2 en el Distrito 8, la gestión de ese entonces no se preocupó́ por dotarles el derecho propietario que les correspondía. ¿Qué pasó con las promesas de esas autoridades? ¿Por qué se detuvo el progreso? La espera continúa.

Las promesas se las llevó el viento. Las familias trinitarias que apoyaron en la lucha contra la insurgencia armada de la década de los 60s fueron traicionadas por falsas promesas que les dijeron de tener un hogar propio en 2015. Con gran decepción, pero con determinación, procedieron a habitar la urbanización, decididos a seguir luchando por su derecho a una vivienda legal y dejar atrás la ilegalidad.

En 2019, con un avance lento, recién se realizó una supuesta revalidación del loteamiento de acuerdo al Plan de Ordenamiento Urbano (P.O.U.)  y la aprobación de la planimetría, misma que quedaron sin efectos como su recuerdo que rondaba en el olvido.

En 2021, tras la asunción de Cristhian Cámara, se realizaron las gestiones necesarias, y los valientes guerreros de Ñancahuazú encontraron esperanza y una autoridad que se preocupó por honrar a esos hombres. En ese año, los beneméritos y el Municipio de Trinidad iniciaron los trámites de registro de propiedad.

Ya ahora, después de más de 40 años de la defensa, los valientes excombatientes, recibieron la documentación de manos del alcalde Cámara que otorga la legalidad para hogares dignos cumpliendo no solo el sueño de estos valientes héroes, sino el deber con aquellos soldados que ofrendaron sus vidas para defender nuestra amada Bolivia.

370 vistas