Deportes

Huele a mundial, Bolivia derrotó a Brasil y va al repechaje rumbo a la Copa del Mundo 2026

Cuando el arbitro Cristian Garay pidió el balón al guardameta boliviano Carlos Emilio Lampe, el país enteró estalló en un grito de alegría y felicidad, Bolivia sellaba su victoria frente a Brasil, y su pase al repechaje rumbo al Mundial 2026.

Huele a mundial, Bolivia derrotó a Brasil y va al repechaje rumbo a la Copa del Mundo 2026


La tarea era complicada, vencer al pentacampeón y esperar que Colombia empate o derrote a Venezuela de visitante, pero esta noche, los astros se alinearon en favor de la verde.

El destino quiso que nuevamente septiembre sea el mes en el que el país viva una alegría futbolística inmensa, el 13 de septiembre de 1993, Bolivia empataba con Ecuador y lograba su clasificación a USA 1994; esta noche, 9 de septiembre, Bolivia logró entrar al repechaje y aun mantiene vivo el sueño de jugar un mundial.

El único gol de Bolivia fue anotado por Miguelito Terceros, de penal, cuando se jugaban tres minutos de tiempo agregado (45’+3’) de la primera parte. La falta fue cometida a Roberto Carlos Fernández.

 

Bolivia jugó el todo por el todo, pensando en Brasil, pero mirando de re ojo a Maturín, donde Colombia a pesar de empezar el encuentro perdiendo, terminó goleando a Venezuela por 6 a 3, y dejó el camino expedito para que la “verde” dependa de sí misma.

El Brasil de Ancelotti salió a esperar a su rival, con un esquema conservador, como si, en la previa, el técnico italiano tuviera “miedo” de la mítica “altura”.

En contra partida, Oscar Villegas, técnico de Bolivia, puso lo mejor que tenía, pensando en el onceno ideal y que mejor parece se adaptó a El Alto.

Por un lado Moisés Paniagua, corrió y desgastó a la zaga visitante. Por derecha Terceros también complicó con sus arranques y enganches, mientras que Enzo Monteiro hizo un gran trabajo pivoteando por la zona central y la izquierda. La juventud de los tres fue determinante para dominar al Penta campeón del mundo.

Carlos Lampe estuvo inspirado, no dejó ningún rebote y dio garantía y seguridad en el arco, mientras Haquin, Terceros, Rodson, Roberto Carlos Fernández, complicaron al arquero rival.

En los minutos de adición del primer tiempo, Bruno Guimaraes comete penal a Roberto Carlos Fernadez, y Miguelito Terceros convirtió el único gol del encuentro, el gol del repechaje, el gol de la alegría, el gol de la ilusión.

En la segunda mitad, ni los delanteros del PSG y del Barcelona pudieron doblegar a Lampe y a la defensa boliviana, que corría cada pelota como si fuera la última, aún si hubiéramos perdido, el esfuerzo de los nuestros no iba a pasar desapercibido, marcaron, corrieron, presionaron, recuperaron, fue una Bolivia de otras épocas, fue la Bolivia del 93, la que hacia temblar a cualquier equipo.

El beniano Carmelo Algarañez entró y a los 86 con un cabezazo casi pone el 2 a 0, Alisson (portero brasilero) hizo la tapada de la noche y ahogó el grito de los hinchas

Tras el pitazo final, el país explotó, los jugadores en el campo, los hinchas en las graderías, los hinchas en todo el territorio nacional frente a sus televisores se abrazaron, gritaron y sí, muchos lloramos de alegría, los mayores, porque nos llegó un dejavu, un dejavu de tiempos pasados, y los más jóvenes porque experimentaron una alegría que creían nunca sentirían.

Hexagonal en marzo de 2026

El repechaje se definirá en un hexagonal intercontinental que se disputará en marzo del 2026 en México, donde intervendrán otras cinco selecciones. Una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de la Concacaf. Clasifican al Mundial los dos primeros.

 

121 vistas