Local

Ingeniería Zootécnica y su impacto en la mejora de producción y productividad

Promover la eficiencia productiva mediante la utilización y aplicación de conocimientos actualizados, es el objetivo de la carrera de Ingeniería Zootécnica de la Universidad Autónoma del Beni. El nuevo rediseño curricular permite que los nuevos profesionales obtengan un perfil actualizado y de acuerdo a la demanda de los sectores productivos.

Ingeniería Zootécnica y su impacto en la mejora de producción y productividad

“Estamos sorprendidos y felices por la asistencia masiva de estudiantes en el primer día de clases, muchos de ellos, deseoso de triunfar en la vida gracias a la oportunidad que le brinda la superior casa de estudios. No cabe duda, que el rediseño curricular está marcando impacto en el universo de bachilleres, quienes demuestran interés en adquirir conocimientos en esta área”, manifestó el director de la Carrera de Ingeniería Zootécnica, Rene Zapata.

Las buenas expectativas por la nueva gestión, tiene un corolario de beneficios para el estudiante, por ejemplo, el programa de intercambio internacional con espacios para iniciar la modalidad de graduación en el Brasil. Se trabajará de acuerdo al cupo enmarcado en el convenio con las propiedades del vecino país, apuntó.

Zapata señaló que, para encarar la gestión, ya se aprobó el calendario académico e iniciando actividades de acuerdo al reglamento. En esta nueva gestión se entra al noveno semestre con el rediseño curricular, quiere decir que, hasta fin de año, se tendrá la primera promoción de Ingenieros Zootecnistas.

Agregó que fruto de una reunión con la primera autoridad universitaria se acordó la construcción de módulos pilotos productivos para que los distintos sectores productivos, puedan replicar los conocimientos y las nuevas tecnologías que se utilizan hoy en día en la producción pecuaria.

El director de la carrera está convencido que la serie de innovaciones en el campo académico, reforzará el vínculo entre la universidad y el sector productivo, para ello los estudiantes y docentes iniciaran un plan de extensión en las comunidades rurales, siguiendo las proyecciones del nuevo plan institucional.  

512 vistas