Ingrid Loreto Zabala Escóbar: Férrea defensora de los derechos de la mujer recibe Reconocimiento de la UAB
La jornada de este viernes, durante el acto protocolar organizado por la Universidad Autónoma del Beni, en ocasión de conmemorarse el 8 de marzo, el "Día Internacional de la Mujer", a través de la Coordinadora de la Comisión Disciplinaria de Prevención y Atención de Violencia de Género de la UAB, presidida por María Yolanda Melgar Rodríguez, entregó Reconocimientos a mujeres que se han destacado desde el plano de defensa hacia los derechos de las mujeres y también desde el plano profesional.

Una mujer profesional que es muy visible en la lucha de la defensa de las mujeres, que organiza y dicta talleres de prevención hacia la violencia de género, es Ingrid Loreto Zabala Escóbar, quien recibió el merecido Reconocimiento por su destacada participación en la consecución de prevención de violencia de género en la Universidad Autónoma del Beni, Reconocimiento que lleva la firma del Rector de la UAB, Jesús Egüez Rivero, del Vicerrector de Pregrado, Brian Hillman Gil y de la Coordinadora de la Comisión Disciplinaria de Prevención y Atención de Violencia de Género de la UAB, María Yolanda Melgar Rodríguez.
Perfil
Ingrid Loreto Zabala Escóbar, nació en la ciudad de Trinidad, ingeniera agrónoma de profesión, casada con el Dr. Erick Monasterio Franco, de cuya unión nacieron sus dos hijos: Erick Valter e Ilze Monasterio Zabala.
Estudios
Es Master en Ciencias de la Educación Superior, Especialista en Educación Superior, Ingeniera Agrónoma, Auxiliar de Contabilidad y Tenedor de Libros, tiene varios cursos de género.
Experiencia laboral
Docente Titular de las Cátedras Morfología y Anatomía Vegetal y Botánica Sistemática en la Universidad Autónoma del Beni, desde el año 1993 a la fecha, encargada del "Herbario Botánico" de la UAB desde 1998 hasta el 2009.
Fue Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Autónomo del Departamento del Beni desde el 2017 al 2019, Secretaria Departamental de Gobernación General del GAD Beni desde el 2015 al 2016, Directora Departamental de Gestión Ambiental y Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Agropecuario del GAD Beni, desde junio hasta septiembre del 2015.
Responsable en el departamento del Beni de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), desde el 2007 al 2008, responsable del Asentamiento Humano Planificado de Familias del Norte de Potosí hacia el Beni, actual comunidad "Villa San Pedro", (INRA - IPDRE-BM), desde 1999 hasta el año 2000.
Fue Diputada Nacional por el departamento del Beni, del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), desde el año 2010 al 2014, representante del Frente Parlamentario por la Soberanía Productiva y Alimentaria de la Asamblea Plurinacional de Bolivia desde el 2014 al 2015, Jefa de Bancada de Diputados y Senadores del MAS-IPSP por el departamento de Beni en la Asamblea Legislativa Plurinacional las gestiones 2013 y 2014, presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara de Diputados los años 2011 y 2012, secretaria del Directorio de la Unión de Mujeres Parlamentarias de Bolivia (UMPABOL), los años 2010 y 2011.
Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de la Articulación de Mujeres por la Equidad y la Igualdad (AMUPEI), desde el 2007 al 2009, presidenta del Mecanismo de Control Social del Beni desde el 2001 hasta el año 2003, presidenta de la Asociación Coordinadora de la Mujer Beni (COOMUJER), desde el año 2001 hasta el 2007 y actualmente preside una nueva gestión de COOMUJER Beni, presidenta del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Beni desde 1993 hasta 1995.