Local

Instituciones cívicas del Beni alistan marcha para exigir atención a demandas

El Comité Cívico del Beni convocó a sectores productivos, gremiales, ganaderos, agricultores y a la población en general a una marcha de protesta para este lunes 24 de marzo contra la falta de atención del Gobierno Nacional a cinco puntos esenciales planteados para el desarrollo integral y socioeconómico del departamento.

Instituciones cívicas del Beni alistan marcha para exigir atención a demandas

La movilización partirá desde las 16.00 horas desde las instalaciones del Comité Cívico ubicada en la esquina de las avenidas 27 de Mayo y 6 de Agosto.

“Convocamos al pueblo en general (…) el día lunes asistan al comité cívico del Beni y participen en la marcha en repudio a la falta de combustible, el alza de los productos de la canasta familiar y la crisis que vive en particular el departamento del Beni y en general el país”, dijo el dirigente cívico, Alonso Mejía.

El secretario de Hacienda informó que la medida es por la falta de respuestas concretas por parte del Poder Ejecutivo con respecto a los compromisos asumidos por sus ministros con el Beni.

Entre los principales reclamos se encuentra la construcción del puente sobre el río Mamoré, así como el puente binacional y sus accesos.

Otro punto fundamental es la exigencia de la entrega del documento de estudio de factibilidad de la carretera San Pedro – San Javier (asfaltado), así como la licitación del estudio de factibilidad de los tramos San Pedro – La Palca y San Ramón – San Joaquín – Puerto Siles – Guayaramerín.

La falta de ejecución de estas obras afecta directamente la conectividad y el desarrollo económico de la región.

Otro reclamo, es la paralización de las obras del hospital de tercer nivel, la misma lleva ocho años de ejecución cuando, según Mejía, debió concluirse en dos. La empresa encargada del proyecto suspendió las labores debido a la falta de pago por parte del gobierno.

También se exige la abrogación de leyes y decretos que afectan la producción ganadera y agropecuaria en el departamento, así como la anulación del decreto que restringe la exportación de carne y derivados.

Asimismo, las instituciones benianas exigen creación de una Ley de Zona de Comercio Especial en Guayaramerín, para que esta localidad pueda beneficiarse del comercio entre Bolivia y Brasil. Otro de los reclamos incluye la escasez de dólares y combustible, situación que complica la actividad económica en la región.

Mejía criticó a los ministros de Obras Públicas y de Desarrollo Rural y Tierras que no proporcionaron la documentación respaldatoria, ni la información adicional necesaria para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos con el departamento.

La marcha convocada es para expresar el rechazo del pueblo beniano al abandono del gobierno nacional y el incumplimiento sistemático que afecta el desarrollo socioeconómico y productivo del departamento.

Las autoridades cívicas exhortaron a la población a participar masivamente en la movilización para exigir respuestas concretas y soluciones inmediatas.

24 vistas