Invidentes plantean generalización de la utilización del sistema braille
Al Celebrarse el día internacional del sistema Braille los invidentes en torno a su federación plantean la generalización en el sistema educativo y la sociedad del sistema Braille, destacó Yrma Noe Rodríguez, presidente de la Asociación de No videntes Santísima Trinidad,
"Este sistema de lectura braille facilitará el acceso a la educación y relación social mediante la escritura contando con libros y textos con este sistema " afirmó.
Dijo que las personas afiliadas a esta federación tienen diversas aptitudes y capacidades para formarse intelectualmente al tener solo el impedimento de la invidencia que se puede superar con su sistema de lectura braille.
Destacó la capacidad de los no videntes en sus trabajos y actividades de formación personal que ahora se requiere generalizar con la impresión de libros con este sistema asimismo la ciudadanía debería conocer esta escritura de impresión de alto relieve.
Afirmó que se trabaja con autoridades departamentales y ediles con diferentes programas de inclusión para apoyar las iniciativas de este sector vulnerable, que a pesar de sus limitaciones requiere el apoyo con este sistema para acceder a la lectura y educación.
Consideró que cada 4 de enero que se celebra el Día Mundial del Braille busca crear mayor conciencia sobre la importancia de este medio de comunicación en plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
Manifestó que
estas personas tienen más posibilidades de vivir en la pobreza, disfrutar de
peor salud y tener más dificultades que otras para acceder a la educación y al
empleo por lo que debe ampliar la utilidad de este sistema.
Recordó que fue en diciembre de 2018 cuando la ONU reconoció y declaró el Día
Mundial del Braille, en su Resolución A/RES/73/161, para su celebración cada 4
de enero, destacando el multilingüismo, como valor básico de las Naciones
Unidas.
Mencionó que la
fecha se ha elegido porque coincide con la fecha de nacimiento del creador del
sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809
en Francia.
Explicó que Braille se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez
mientras jugaba en el taller de su padre, para que más tarde aplique este
sistema inventado por un militar llamado Charles Barbier de la Serre, y
reinventó este lenguaje basándose primero en una matriz de 8 puntos y luego en
6
Es un sistema alfabético en relieve ideado para representar las letras, los
signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos
matemáticos y la música
Muchos estudios realizados, concluyen que las personas que leen en braille, en la mayoría de las ocasiones, no terminan de leer una palabra, por haberla conocido antes.
Aseveró que a pesar de que este sector está amparado con normativas que resguardan sus derechos se requiere más ayuda y en este caso la generalización de la utilización del sistema braille