Local

Jornada Nacional de Comunicadores Sociales será en Cochabamba

El presidente del Colegio de Comunicadores Sociales de Bolivia (CCSBOL), el beniano Lucio Aponte Menacho, informó que los días viernes 21 y sábado 22 de marzo, se desarrollará la 1ra. Jornada Nacional de Comunicadores Sociales de Bolivia, en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), de Cochabamba, evento que será de forma presencial y virtual, que contará con la participación de destacados y reconocidos expositores del país.

Jornada Nacional de Comunicadores Sociales será en Cochabamba

Destacó que, en el primer día de esta importante actividad, se desarrollará el seminario referido a Marketing Digital, para que los colegas despejen sus dudas sobre la inteligencia artificial y la comunicación tecnológica, " invitamos a que participen, ya sea de manera presencial como también de forma virtual", dijo.

Entre los expositores estarán el orureño Etzhel Arturo Llanque, con el tema Marketing Digital y Comunicación Estratégica, de igual forma desde La Paz estará Daphné Barrera Gómez, con el tema Inteligencia Artificial en el Marketing, así mismo se contará con la presencia desde Santa Cruz de Juan Carlos Soto, con el tema El Marketing Digital en su Contexto de Crisis Económica, y la participación del cochabambino Miguel García, con el tema Ley de Imprenta y la Inteligencia Artificial.

Añadió que el sábado, en el segundo día de esta Jornada, presentará para su consideración y aprobación, el Proyecto de Ley del Ejercicio del Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, cuyo proyectista es su persona.

Explicó que, es importante que los comunicadores sociales del país tengan una ley donde se regulen sus derechos y sus obligaciones, y se dignifique al profesional, que respeten su mérito profesional y que no vulneren sus derechos como tal, tomando en cuenta hoy en día, que en las instituciones estatales los cargos de los relacionadores públicos y jefes de las unidades de comunicación, están ocupados por personas ajenas a la profesión.

Resaltó que, entre las obligaciones que se establecen en este proyecto de ley, están que el comunicador social debe respetar la privacidad de las personas en su conjunto no vulnerando sus derechos.

Aclaró que, este proyecto respeta la Ley de Imprenta y que todo comunicador está en la obligación moral de defenderla, también se quiere regularizar la situación de los comunicadores sociales extranjeros que viven y trabajan en diversos departamentos del país, para que puedan hacer su trámite de validación de su título profesional y desempeñar su trabajo con normalidad y de forma legal.

Comunicó que, la inversión para estudiantes es de Bs. 50 y para egresados es de Bs. 100, con derecho a material de escritorio y certificado de participación, evento respaldado por la Confederación Nacional de Profesionales de Bolivia y el Colegio de Comunicadores Sociales, con el apoyo de la Carrera de Comunicación Social de la UMSS, "para mayores consultas pueden llamar a los números de celular 69061519 y 70326772", dijo.

290 vistas