Policial

La Fexpocebú está en marcha con innovaciones en el campo de la genética

Este viernes arrancó la Fexpocebú de Trinidad en predios del campus ferial de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y que tras tres versiones ya se constituye en un referente ganadero del Beni y el mundo, con innovaciones en el marco de la genética de alta calidad y el fortalecimiento comercial, técnico y académico.

La Fexpocebú está en marcha con innovaciones en el campo de la genética

Del evento participan productores, cabañeros y empresas del rubro agropecuario, actores importantes para el desarrollo pecuario de la región ganadera por excelencia.

En la oportunidad, el rector de la UAB, Jesús Egüez, destacó el rol de la universidad en el proceso de vincular el conocimiento con la producción, cumpliendo así con su modelo de extensión y respuesta a las necesidades del contexto.

Por su parte, los dirigentes de Asocebú, resaltaron el crecimiento de la feria y anunciaron las primeras exportaciones de material genético bovino boliviano, marcando un hito para el sector.

“Esto es lo que el pueblo necesita: movimiento económico, brindar fuentes de trabajo, y demostramos que el espíritu y esencia de este evento es mostrar el mejoramiento genético”, destacó el presidente de Asocebú Beni, Percy Suárez.

Durante estos días de exhibición se podrá apreciar el desarrollo genético en la cría de las razas cebuinas. Además, el espacio es un escenario de intenciones de negocios importantes con la presencia de representantes de cabañas importantes no solo de Bolivia sino de otros países como Brasil y Argentina.

También en el amplio espacio ferial se puede apreciar los avances tecnológicos para el sector agropecuario y la diversa oferta de insumos para el sector.

Además, se aprecia la presencia de empresas que brindan una serie de servicios en el campo de la veterinaria e incluso financiero.

Entre las actividades se incluyen juzgamientos de alta genética, remates, ruedas de negocios y expresiones culturales que coinciden con la Chope Piesta y la celebración de los 339 años de la fundación de la Santísima Trinidad en el marco del Bicentenario de Bolivia. 

402 vistas