Local

La Hora del Planeta moviliza a Trinidad en una jornada de conciencia ambiental

Trinidad se sumó a la Hora del Planeta, en un acto central que reunió a diversas instituciones y ciudadanos comprometidos con la protección del medioambiente. La iniciativa, impulsada por la WWF desde 2006 y adoptada en Bolivia desde 2008, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo energético y tomar acciones concretas frente al cambio climático.

La Hora del Planeta moviliza a Trinidad en una jornada de conciencia ambiental

El evento contó con la participación de la Universidad Autónoma del Beni, unidades educativas, Bomberos Voluntarios y los concejales Bettsy Ortiz y Lino Richar Mamani, entre otros actores locales.

 

Antes de la ceremonia central, la Academia Estelar del Beni presentó diversos números artísticos, todos alineados con la temática de la Hora del Planeta, reforzando el mensaje de conciencia ambiental.

 

La representante de WWF Bolivia, Ing. Anahí Llanque, destacó que apagar las luces por una hora en 190 países no generará un cambio inmediato, pero sí ayuda a crear conciencia en las autoridades y la población.

 

“Felicito al municipio de Trinidad, que desde 2011 ha hecho de esta actividad una tradición propia. La Hora del Planeta es un momento para que cada uno de nosotros se comprometa con el planeta”, expresó.

 

Por su parte, el alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, enfatizó que el cuidado del medioambiente debe ser una tarea constante y no solo una acción simbólica de una hora.

 

“Una ciudad no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia. Es momento de que Trinidad quiere acciones y resultados. Si realmente amamos el medioambiente, debemos demostrarlo con acciones concretas y sostenibles”, afirmó.

 

Como parte de las actividades, este sábado se llevó a cabo una caravana ciclística que recorrió las principales calles de Trinidad, reforzando el mensaje de sostenibilidad y el compromiso con la protección del único planeta que tenemos.

21 vistas