Local

La importancia de la lengua originaria en la comunidad

Escrito Por: Claudia Ivana Tico Roca/ Sandra Maleca Tamo

La importancia de la lengua originaria en la comunidad

La unidad educativa Bella Brisa desde el momento de su creación en 1972 ha experimentado 3 reformas educativas. La primera con la que se encontraba vigente en el código de educación en 1955, con esta ley la comunidad comenzó a perder su idioma como identidad cultural. La segunda se da en 1993 con la ley 1565, con este cambio la comunidad educativa no fue beneficiada, que si bien, esta ley otorgaba al indígena una reivindicación de su lengua sólo se implementó el quechua, aimara y el guaraní, por lo que nuevamente se relegada de poder recuperar su identidad lingüística.

Hoy tenemos la 070, un modelo socio comunitario donde nuestras lenguas indígenas son prioridad en la formación del estudiante y el maestro esta concientizado a esto.

 En el caso de la lengua mojeña ignaciana se está dando como parte del lenguaje y comunicación. A partir de la promulgación de la ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, esto es más visible en la Unidad Educativa Bella Brisa.

Los niños estan valorando su identidad cultural a partir de la lengua originaria mojeña ignaciana esto permitirán al estudiante identificarse con su nación, su cultura y se apropia de la vida comunal que tiene en su contexto. Hoy la lengua mojeña ignaciana ha logrado rescatar saberes y conocimientos que ayudan a fortalecer al ciudadano a tener una visión clara a la realidad que se vive actualmente en su región.

La importancia de poder rescatar y promocionar la lengua nativa mojeña ignaciana es importante ya que conlleva una gran responsabilidad que es valorarse y valorar el pueblo al que pertenece y eliminar los perjuicios y la eliminación.

 

238 vistas