LLUVIAS SE PROLONGAN HASTA ABRIL Y EL BENI JUNTO A SIETE DEPARTAMENTOS CONTINÚA EN RIESGO
De acuerdo con el último reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las intensas lluvias podrían persistir hasta inicios de abril, informó este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

“El Senamhi ha ido reportando que inclusive las lluvias van a continuar con esa intensidad. El último reporte que nos dio es del 22 de marzo, nos dice que, hasta el 4 de abril, las lluvias van a continuar, que son casi 15 días”, explicó la autoridad.
Agregó que las inundaciones y deslizamientos, desencadenadas por las intensas lluvias, afectaron a la fecha a 368.702 familias y destruyeron totalmente a cerca de 800 viviendas en el territorio nacional
“El último reporte que tenemos hasta el día de ayer (sábado), el total de familias ya ha ido creciendo, ahora son 368.702 familias, entre afectadas y damnificadas (…) las viviendas destruidas ya son cerca de 800”, reveló la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.
ALERTA EN OCHO DEPARTAMENTOS
Según el mapa de riesgos, ocho departamentos estarían con alerta roja y la alerta naranja rige en los nueve departamentos.
“Haciendo una evaluación de los departamentos que más han sido golpeados está el departamento de La Paz, donde ya más de 44 (municipios) se han declarado en desastre, seguido de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz y Beni”, dijo.
Ante esta situación, exhortó a los gobiernos regionales a estar en apronte y mantener una planificación conjunta.
“A las Fuerzas Armadas que hay que reconocerlos, ellos protegen vidas, bienes, se protege de todo el daño que pueda causar las inundaciones tormentosas, porque prácticamente desde el Comando en Jefe y todo el personal de cuadros y la tropa está en apronte”, enfatizó.
PREVENCIÓN
Explicó que entre afectados y damnificados existe “una leve diferencia” y que las lluvias se presentaron con mayor intensidad y en un tiempo más prolongado. Se prevé que los aguaceros continúen en el país hasta el 4 de abril, por ello, se debe realizar una mejor planificación y organización para prevenir posibles afectaciones.
“Los reportes que tenemos es que, en algunos lugares por las intensas precipitaciones pluviales y las crecidas de ríos, han tenido que suspender las clases. El departamento donde ha habido mayor suspensión por las lluvias fuertes y tormentosas es Cochabamba, en la parte de la zona alta, Bolívar, Arque y también otros municipios”, añadió.
Asimismo, lamentó la cantidad de viviendas destruidas por este fenómeno climático que ahora afectó a cerca de 800 inmuebles, cuando en pasados gestiones, era de más de 220.
“En lo más alto que habíamos tenido viviendas destruidas en los pasados años eran algo más de 220, pero este año hemos llegado casi a 800. Y aún no ha concluido la etapa de las lluvias (…), probablemente, lleguemos en todo este tiempo hasta las 1.000, ojalá no sea así, nadie lo quiere, pero tenemos que tomar previsiones”, enfatizó. (ABI)