Loma de Ovando y la proyección ganadera con subasta de animales
La producción de ganado es la labor más diseminada en el medio rural, pues no solo suministra carne y productos lácteos, sino que genera empleo e impulsa el desarrollo económico.
Humberto Ovando Córdova, lleva mas de 50 años metido en el negocio ganadero y sabe que la constancia, esfuerzo y trabajo son clave para posicionar una actividad.
Su filosofía de dinamizar la producción, generar empleo y mejorar las condiciones de vida de las familias, le llevó por impulsar un sistema de comercialización de ganado “remate”, donde el productor, comprador e inversionista, tenga la oportunidad de hacer buenos negocios.
Es así que un 14 de mayo del 2022 nace el emprendimiento ganadero (Centro de Remates La Loma de Ovando), en alianza con jóvenes ganaderos como Samuel Shriqui Melgar, Florencio Coronado Vejarano, Lander Camama Malala y Freddy Busch Montalvan.
El ganadero, realizó una importante inversión en corrales y el área social para un buen manejo del ganado y la comodidad de los productores, comercializadores e inversionistas.
Hoy entrando al cuarto año de actividad, el centro de remates se proyecta a crecer, unir al rubro pecuario y marcar impacto socioeconómico a través de un sistema, ágil, dinámico y transparente.
“Reiniciamos trabajo este nuevo año con mucho optimismo, nuestro propósito es aportar al desarrollo del Beni a través de esta noble actividad como es la ganadería. Queremos dinamizar la actividad y colaborar a los compradores y vendedores”, expresó Ovando.
Don Humberto llegó al Beni en el año 1970, son como 54 años ligado a la ganadería y lo hace con mucha pasión pese a las adversidades que se presentan en el camino. Esta convencido que el trabajo honesto y sacrificado le da un valor especial a la persona que lo ejerce, es un hombre de fe, por ello que todo su trabajo lo deja en manos de Dios.
“Nuestra base ganadera gira en torno a la raza nelore, con buena genética y un manejo adecuado del hato, nos caracterizamos por hacer una buena selección teniendo en cuenta el propósito que tenemos, trabajar con ganado comercial”, apuntó.
Pese a los años, don Humberto se considera un ganadero activo en todo el sentido de la palabra, recorrer su campo, observar su ganado y delegar funciones, es la rutina diaria. Quiere dejar un legado especial a sus hijos, para que asuman la posta sabiendo que el trabajo y la constancia son determinantes en la actividad.
José Humberto Ovando Justiniano Veterinario de profesión, administra el negocio ganadero asesorado por su señor padre, se siente agradecido por el apoyo de su familia, sobre todo, por haberle inculcado el valor del trabajo y la responsabilidad, como forma de ponerle el hombro al desarrollo.
Indicó que la proyección como centro de remates, está el de planificar el mayor número de subastas, dada la dinámica del mercado, la demanda del producto cárnico y las posibilidades de inversión en el rubro.
“Como todo beniano, le ponemos el pecho al trabajo diario, las adversidades la capeamos y seguimos adelante, por ello recomiendo a la nueva generación de ganaderos a planificar bien su trabajo, para poder mitigar las adversidades que se presentan”, acotó.
Recomendó fusionar la ganadería con la agricultura, en la perspectiva de suministrar alimento alternativo para el ganado en época critica. De esta manera los animales no se verán afectados en su peso y estado de salud.
José Humberto Ovando, sabe que la ganadería es mucho más que una simple actividad económica en el Beni, es un pilar fundamental de la identidad de la región, es el corazón de la tierra, se complementa con la riqueza natural porque ofrece productos de calidad, con nutrición y sabor inigualable.