Loreto celebrará 342 años de ganadería: Un legado jesuita que transformó el Beni

HITO GANADERO. La alcaldesa Moreno sostiene que el trabajo en unidad con el pueblo refleja el ambiente de organización de las diferentes actividades, un trabajo que no es solo de escritorio sino de contacto con la gente.

Loreto celebrará 342 años de ganadería:  Un legado jesuita que transformó el Beni

Trinidad/Ignacio Jare.- En el año 1682 llegaron las primeras 86 cabezas de ganado al Beni, traídas por los sacerdotes jesuitas Pedro Marbán, Cipriano Barace y José del Castillo. Los religiosos, apoyados por la tribu maremono, arrearon la tropa hasta Loreto, sentando las bases para la expansión ganadera en todo el Beni, considerada hoy la actividad económica más importante de la región.

 

La población en general se identifica con la actividad ganadera, por lo que, junto a la dirigencia del sector pecuario, articula esfuerzos para recordar con regocijo esta fecha histórica, que significó el germen de una actividad que genera un efecto multiplicador.

 

La alcaldesa de Loreto, Yascara Moreno, hizo extensiva la invitación para que los benianos y bolivianos en general sean parte de este acontecimiento especial que incluye diversas actividades. Traslado de la virgen al frontis de la iglesia, entrada folclórica, entrada simbólica del primer hato de ganado, degustación de ambrosía, feria de derivados de la leche, misa en honor a la fecha, ofrenda floral a los pies del monumento a Pedro Marbán, carreras de caballos y almuerzo de confraternidad son parte del programa.

 

“A partir de la llegada del primer hato de ganado, Loreto es considerado ‘cuna de la ganadería del Gran Moxos’, título que nos llena de orgullo. Por ello, junto a nuestros hermanos visitantes, nos llenamos de emoción y lo vivimos con alegría”, expresó.

 

Para esta ocasión, el municipio, junto al corregimiento, organizan la feria del horneado y masitas, con productos derivados de la leche como queso, quesillo, arroz con leche, tablillas, manjar blanco y demás productos artesanales que se caracterizan por su sabor y calidad.

 

La alcaldesa sostiene que el trabajo en unidad con el pueblo refleja el ambiente de organización de las diferentes actividades, un trabajo que no es solo de escritorio sino de contacto con la gente, donde se busca atender las diferentes necesidades.

 

José Humberto Ovando Justiniano, presidente de la Asociación de Ganaderos de Loreto, informó que, como forma de realzar la epopeya histórica, el sábado 29 de junio se realizará el remate de ganado comercial y de toros reproductores, abriendo el telón de este sistema de comercialización en el Beni.

 

Sostuvo que la ganadería en Loreto es la puerta de un mundo ancestral, donde la nobleza y la fuerza del hombre de esta región se entrelaza con su calor humano, la generosidad y la visión de apostar por una ganadería próspera y con altos niveles de competitividad.

143 vistas