Luis Arce determina horario continuo y otras medidas para enfrentar escasez de combustible
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció 10 medidas transitorias para enfrentar la coyuntura del país en la que prevalece el problema de provisión de combustibles. Dijo que Bolivia no está quebrada, que no pide limosna sino créditos, que no acudirá a la devaluación ni al retiro de la subvención y descartó una eventual renuncia.

Entre las acciones que más prevalecen está el de declarar el horario continuo en los sectores público y privado y el incremento de la distribución de combustible.
“No vamos a tomar medidas como devaluación, como levantar la subvención, que esa medida no resuelve el problema que hoy enfrenta nuestro país. El problema que hoy enfrente el país es muy simple, es la falta de liquidez de dólares transitoria que estamos enfrentando”, insistió.
Dijo que por decisión de los legisladores de Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), el Legislativo no aprueba créditos por más de $us 1.600 millones que, de ser aprobados, pueden dar liquidez de dólares a la economía, para la compra de combustibles y cumplir otras obligaciones.
MEDIDAS
Las diez medidas establecidas por el ejecutivo son:
1. Reducción del uso del parque automotor en el sector público al 50%.
2. El incremento del 50% al 80% de la distribución de combustibles en las Estaciones de Servicios.
3. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) implementará una aplicación para informar oficialmente en qué estaciones de servicio se cuenta con combustible.
4. Se establecen estaciones de servicio específicas asignadas para la provisión de combustible al transporte público.
5. Priorizar mediante una programación la provisión de combustible para la actividad del sector agropecuario.
6. Garantizar combustible para servicios básicos, servicios de salud, emergencias y desastres naturales.
7. Horario continuo de trabajo para el sector público y privado en todas las capitales del país más El Alto. Habilitando también la opción de teletrabajo.
8. Clases virtuales en las ciudades de acuerdo a la evaluación que realicen los Servicios Departamentales de Educación.
9. En la ciudad de La Paz se ampliará el horario de atención en mi teleférico de 5 de la mañana a 11 de la noche durante este periodo.
10. Reforzar el control en fronteras, estaciones de servicio y cisternas con efectivos militares.
CRÉDITOS
Arce aseguró que Bolivia requiere de los créditos para salir de este coyuntural problema, como lo admiten los propios precandidatos y opositores cuando hablan de pedir créditos, incluso al Fondo Monetarios Internacional (FMI) de $us 12.000 millones y de $us 5.000 millones para enfrentar los problemas.
“Vamos a seguir trabajando para poder resolver, en la medida de nuestra posibilidad, todos estos problemas que enfrentamos, incluida la falta de liquidez. Sin duda alguna, sería mucho más fácil para todos los bolivianos y bolivianas evitarnos estos problemas y aprobar esos créditos que, vuelvo a explicar, jamás están destinados a otro tipo de actividades”, aseguró en el mensaje al país.
Arce y su gabinete se reunieron este miércoles para analizar la actual situación y diseñar las 10 medidas para enfrentar el problema de la provisión de combustible, que provoca largas filas de vehículos en las estaciones de servicio.