Maestros condicionan el inicio de clases por la falta de ítems
Al inicio de la gestión escolar 2025 el Magisterio Urbano del Beni advierte que el inicio de clases está condicionado a la resolución de temas pendientes con el sector como la asignación de ítems para cubrir la demanda estudiantil entre otros temas.

La ejecutiva del sector, Luz Elena Ardaya, explicó que “a nivel departamental y nacional se tienen temas pendientes entre el Gobierno y el Ministerio por lo que se analiza el inicio y el normal desarrollo de actividades educativas, esperando una buena asignación de ítems y atención a otros temas".
Dijo que en el tema de infraestructura debe ser cumplida por de los gobiernos ediles, asimismo, a nivel nacional se espera que la demanda de ítems se responda de forma positiva y a la brevedad.
En contra partida Ardaya dijo que se cumplieron los procesos de institucionalización de cargos jerárquicos que deriva en beneficios que están en pro de los maestros.
La atención a la demanda de ítems permitirá cubrir el déficit que se arrastra
por años de más de mil en el departamento, ya que cada año crece la población
estudiantil en más de 200 alumnos, sin lograr equilibrar el déficit.
Aseveró que en breve se tendrán reuniones a nivel departamental y nacional para analizar más profundamente la situación de la educación, los derechos y beneficios del sector.
La reunión nacional del magisterio, cuya fecha aún no fue definida, será para analizar la problemática de los ítems, recortes presupuestarios para la educación, la educación superior y el tema de la judicialización del docente.
Adelantó que de este ampliado a nivel nacional se asumirán posiciones previas al inicio de actividades educativas para exigir el cumplimiento de dichas demandas al gobierno.