Mandela, educación no presencial para que reos de Mocovi estudien Derecho
Este 16 de enero el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), aprobó la segunda versión del Proyecto "Académico para la creación del programa no presencial de la Carrera de Derecho dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales de la UABJB".

Este ´proyecto permite la creación de la modalidad no presencial para la carrera de derecho, creando clases virtuales para que la población vulnerable y sin muchos recursos económicos pueda estudiar esta carrera desde cualquier parte del Beni, el proyecto se dirige especialmente para permitir que los privados de libertad de Mocovi, puedan estudiar y contar con una profesión.
“Beneficiará a gente de escasos recurso y que se encuentran en regiones lejanas tanto de nuestro departamento y país, siendo así que por primera vez una universidad estatal lanza la carrera de derecho en la modalidad no presencial virtual, beneficiando a muchas personas que se les imposibilitaba llegar a la universidad, entre ellos también profesionales y privados de libertad de una gran mayoría de centros penitenciario”, relató el proyectista y coordinar de Mandela, Eduardo Rodríguez.
El proyecto ya cuenta con una lista de 180 postulantes privados de libertad, además de profesionales de varias partes del Beni y del país.
Récord de postulantes
“Los postulantes se encuentran en localidades lejanas, profesionales y por ultimo privados de libertad (total 180) a nivel Bolivia, debemos resaltar las grandes gestiones que operativizaron el proyecto, llevadas adelante por el rector, Jesús Eguez, el vicerrector de pre grado y el decano de derecho, quienes con su eficiente plantel administrativos de las distintas áreas, entre ellas planificación académica, normas y procedimientos, educación a distancia, dirección de TICs y por último la carrera de Derecho, pudieron lograr, lo que ni los departamentos que cuentan con universidad con mayor población universitaria y años de antigüedad logró, que fue poder promover la educación pública no presencial (virtual) para la carrera de Derecho”, concluyó Rodríguez.