Médicos alertan sobre el impacto de recortes presupuestarios en hospitales
El presidente del Colegio Médico del Beni, Carmelo Merubia, manifestó su preocupación por reducción del presupuesto destinado al sector salud, lo que podría desencadenar graves problemas, como el registrado en Guayaramerín, provincia Vaca Diez, donde el Hospital Materno Infantil ha quedado sin personal, o en Santa Cruz, que enfrenta una crisis en su sistema de salud debido a la falta de contratos e ítems.

"Hemos realizado reuniones desde diciembre, alertando a toda la población sobre la disminución del presupuesto en un 30 por ciento. Se recortaron 1.5 millones (de bolivianos) al Hospital Materno Infantil de Trinidad y tres millones (de bolivianos) al Hospital Germán Busch. Como saben, se organizó una marcha para exigir mejor infraestructura, equipamiento y recursos humanos, que dependen de este presupuesto", explicó.
Asimismo, destacó que, pese a las gestiones realizadas en Cochabamba y La Paz, los recursos no han sido desembolsados a tiempo. "A nivel nacional, los recursos han disminuido un 30 por ciento, lo que afecta la estabilidad del recurso humano. Hemos enfrentado problemas en Santa Cruz, Guayaramerín, Riberalta, y Trinidad, aunque en esta última no ha habido manifestaciones", añadió.
El presidente del gremio médico instó a las autoridades a priorizar la salud en la asignación presupuestaria, buscando alcanzar el 10% del presupuesto nacional solicitado para este sector. "Es fundamental seguir insistiendo en que la salud debe ser una prioridad", subrayó.
En cuanto a la situación sanitaria actual, Merubia alertó sobre el aumento de casos de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias típicas de la temporada.
"El personal de salud hace todo lo posible para atender a la población. Pedimos a la ciudadanía mantener una inmunidad alta, tomando vitaminas, cuidándose y evitando la automedicación, lo cual es crucial", concluyó.