Misión OMSA desarrollo agenda de evaluación de programas en el Beni
En el marco de la Segunda Misión de Evaluación y Seguimiento del Proceso PVS, la delegación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desarrolló agenda de evaluaciones a programas en el Beni, informó Miguel Quiroz, director del Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria, Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

"La delegación de la Organización Mundial de Sanidad Animal visitó y evaluó programas de sanidad animal en el Beni, se reunió con el sector ganadero y productivo y revisó el protocolo de comercialización de biológicos veterinarios", explicó.
Dijo que una muestra de la evaluación de protocolos de comercialización de biológicos veterinarios generó la visita a las instalaciones del Centro Agroveterinario UNIÓN para evaluar los procedimientos relacionados con el cumplimiento de la normativa del Senasag.
Durante la visita, se analizaron los procesos de venta de productos veterinarios, el control de biológicos y otros insumos utilizados en el marco de los programas sanitarios establecidos.
La misión OMSA verificó el cumplimiento de los estándares nacionales, asegurando que estas prácticas respalden la sanidad animal y contribuyan a la eficacia de los programas de control y prevención de enfermedades
Asimismo, se sostuvo una reunión con la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) para abordar estrategias de fortalecimiento en el control y erradicación de enfermedades en sanidad animal.
El objetivo del encuentro fue fortalecer la interacción público-privada, promoviendo una colaboración efectiva entre el Senasag, los productores y las organizaciones ganaderas, con el fin de implementar estrategias sostenibles que garanticen la sanidad animal y protejan la salud pública veterinaria.
Destacó la importancia de una coordinación integral entre el sector público y privado para avanzar en la erradicación de enfermedades en los animales, clave para el desarrollo del sector ganadero y la seguridad alimentaria en Bolivia.
Remarcó que una de las principales actividades fue la reunión con el equipo nacional del Senasag del Beni con el objetivo principal de evaluar las capacidades económicas y financieras para mantener y fortalecer los recursos humanos y la estructura veterinaria necesaria para la sanidad animal en Bolivia.
Estrategias
Durante la reunión, se discutieron estrategias para optimizar los recursos disponibles y garantizar la sostenibilidad del sistema veterinario en el país.
La OMSA destacó la importancia de contar con personal técnico calificado y estable, recomendando la institucionalización escalonada de los profesionales veterinarios como parte de la estructura veterinaria nacional.
Este proceso busca consolidar un equipo de plantas capacitado que garantice la continuidad y efectividad de las políticas de sanidad animal, alineándose con los estándares internacionales.
La misión también subrayó que una base financiera sólida es esencial para implementar y sostener programas de sanidad animal, beneficiando al sector productivo y contribuyendo al desarrollo
Otra de las actividades de la OMSA sostuvo reunión con autoridades de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” (UABJB) para analizar los aportes académicos y científicos de la institución al fortalecimiento de la sanidad animal en Bolivia.
Durante la reunión, se presentó la malla curricular, los programas de postgrado y los proyectos de investigación de las facultades de Veterinaria, Zootecnia y otras carreras técnicas referenciales.
Se destacó el compromiso de la universidad en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la sanidad animal en la región.
Además, se expusieron las iniciativas académicas para integrar a pequeños productores en prácticas sostenibles y alineadas con estándares nacionales e internacionales.
Considero que este diálogo reafirma el papel clave de la academia en la sanidad animal, no solo en la formación de profesionales, sino también en la generación de soluciones técnicas y científicas que respondan a los desafíos actuales.
Mencionó que esta misión de la OMSA certifica los programas que se desarrollan en Sanidad Animal en Santa Cruz y el Beni que trabajan intensamente por tener estándares sanitarios veterinarios y zootecnistas de alto nivel.