Moxos, hoy Beni, no participó de la Asamblea que fundó la República de Bolívar hoy Bolivia
Por: Sdor. Fernando Vaca Suárez.

Sabías que Moxos, hoy departamento del Beni, no participó en la Asamblea General de Diputados que convocó mediante Decreto el Mariscal. Antonio José de Sucre el 9 de febrero de 1825 y que concluyó con la firma del Acta de Independencia de las provincias del Alto Perú, luego Rep. Bolívar, luego República de Bolivia en agosto del mismo año.
Moxos, hoy Beni, había sido irregularmente anexada a Santa Cruz a través de procedimientos irregulares. Santa Cruz era una de las 5 provincias, luego Departamentos, recientemente creados por el Mariscal Sucre.
Para el efecto de la Asamblea General Deliberante, Moxos como Partido de Santa Cruz, al igual que Cordillera, Chiquitos, Valle Grande y la propia Santa Cruz de la Sierra, tenía derecho a un representante Diputado, y esta confianza recayó sobre el Presbítero Santiago Cortez tras el escrutinio moxeño. Sin embargo, gobernaba Santa Cruz el coronel argentino José de Videla, antes un ferviente realista que con la victoria del Ejército Bolivariano cambió de bando y fue nombrado por Sucre como Prefecto de Santa Cruz y fue quien vetó la asistencia de Moxos en la fundación de Bolivia. Su veto fue supuestamente explicado en una carta dirigida al Mariscal Sucre, en la que además le informó que no encontró posibilidad de Representantes para Cordillera ni para Chiquitos ¿casualidad?
Cuanto menos la duda recae sobre las verdaderas intenciones de Videla, por evitar casualmente la participación de regiones con población mayoritariamente indígena y vetando a un Diputado electo. Además, se lee que fue uno de los autores claves para la anexión irregular de Moxos a Santa Cruz, generando las tensiones relacionadas a la autonomía prerepublicana de Moxos con respecto a Santa Cruz y al intento de control de esta última sobre las regiones anexadas; esta irregularidad: histórica, cultural, geográfica y económica se restablece en justicia con el Decreto Supremo del 18 de Noviembre de 1842.
Sin embargo, queda el dato que por decisión del Prefecto de Santa Cruz, Moxos, hoy nuestro Beni, fue apartado del hito fundacional de la Patria.