Mujeres Unidas: Exigen mayor vigilancia al sistema judicial en casos de violación y acoso
En conferencia de prensa este viernes, representantes de diversas organizaciones y plataformas de defensa de los derechos de la mujer, elevaron su voz para exigir mayor vigilancia y responsabilidad al sistema de justicia, en el tratamiento de denuncias por violación y acoso contra las mujeres.

Todas manifestaron su preocupación por la falta de celeridad en los procesos judiciales y la impunidad que persiste en muchos casos, pues a pesar de los avances normativos en materia de derechos de la mujer, la implementación de estas leyes sigue siendo deficiente.
Entre las asistentes estuvieron Hilda Rea Galloso, representante de la organización "Mujeres Unidas", Virginia Orsi y Fernanda Moreno, como representantes de la Coordinadora de la Mujer (COO-MUJER), Esther Languidey como representante de las Promotoras Comunitarias, Kira Kawano y Durby Andrea Bravo, como representantes de la organización de defensa de los derechos de la mujer "Las Lorenzas".
En la oportunidad, la representante de "Mujeres Unidas", Hilda Rea Galloso, manifestó que las víctimas continúan enfrentando trabas burocráticas, revictimización y un sistema que muchas veces protege más a los agresores que a las sobrevivientes, por ello hace un llamado a las autoridades competentes, para reforzar los mecanismos de seguimiento y sanción en los casos de acoso y violencia de género.
"Es urgente que se garantice justicia efectiva para las mujeres que han denunciado violencia y acoso, no podemos seguir permitiendo que el miedo y la impunidad sean los factores predominantes en estos procesos", afirmó Rea.
Pidió a los medios de comunicación social, que tal y como dicen los articulados de la Ley 348, puedan brindar un espacio destinado a la socialización de dicha ley y a la prevención de la violencia de género, es importante que efectúen campañas preventivas en este sentido y que ayuden a dar seguimiento y acompañamiento a los casos de acoso y violaciones que se ventilan a través de audiencias públicas en los estrados judiciales.
Por su parte, Virginia Orsi, representante de la COO-MUJER, resaltó el trabajo arduo, silencioso y sin remuneración, que realizan los grupos y organizaciones de defensa de la violencia de género, aspecto que últimamente se da casi a diario en Trinidad.
Manifestó que, la vigilancia y exigibilidad del sistema judicial en las denuncias de acoso y violaciones se encuentran normadas en leyes y convenciones internacionales, y Bolivia forma parte de ello, por lo tanto, el sistema judicial no debe de interponerse cuando estos grupos de activistas defensoras de los derechos de la mujer y de la violencia de género, realicen seguimiento y acompañamiento en las audiencias y juicios, para velar que no revictimicen a las mujeres y que se dé un fallo justo y ejemplarizador en contra de los agresores.
Puntualizó que es hora de actuar y levantar nuevamente las voces, no solo en las fechas del día de la mujer o del día de lucha contra la violencia, sino todos los días, porque este pueblo se ha convertido en un constante peligro para niñas, niños y adolescentes en el tema de violaciones, y acoso y violencia en el tema de mujeres adultas, "nosotras buscamos fallos condenatorios para violadores y acosadores en Trinidad, a través de tribunales competentes, imparciales y transparentes, para lograr la sentencia condenatoria, resarcir el daño a la víctima y devolverle su dignidad de mujer", remarcó.
A su vez, la representante de las Promotoras Comunitarias, Esther Languidey, mencionó que ellas han sido capacitadas en la Ley 348 para luchar contra la violencia de género, por ello es que brindan acompañamiento a las víctimas al momento de enfrentarse con el victimador en audiencias y juicios, para que la víctima no sea revictimizada, "de igual forma visitamos los barrios para capacitar en la ley 348 y dar charlas de orientación y prevención, también asistimos a colaborar a las instituciones que tienen que ver con esta temática, trabajo que realizamos de forma voluntaria sin recibir remuneración alguna, solo velando que los derechos se respeten", acotó.