Municipio desarrolla cronograma de habilitación del sistema de drenaje y evitar inundaciones en Trinidad
Desde noviembre se trabaja en canales, drenajes, puentes y sistema de drenajes para habilitar cada uno de los canales y sistemas para una fácil evacuación de aguas pluviales, afirmó Félix Zenteno, de la Dirección de Deflectores y Canalización.
"Se trabaja de manera intensa en el marco del plan de lluvias contando con 9 frentes de trabajo, interno y externo, para lograr el rápido desagüe en los canales intervenidos, además de contar con el soporte adecuado para las lluvias" preciso.
Dijo que uno de los principales trabajos es el proyecto de rehabilitación del canal de drenaje Mocoví en el sector Noreste, del Distrito 7, que avanza de manera constante.
Afirmó que el objetivo es mejorar la infraestructura de evacuación de aguas pluviales y garantizar una respuesta efectiva a la temporada de lluvias en las áreas vulnerables de los distritos 6 y 7.
Manifestó que este proyecto se realiza en el marco de los planes de contingencia del municipio, priorizando la seguridad y la calidad de vida de las familias de la zona.
Afirmó que, con la intervención en este canal de drenaje, se pretende reducir el riesgo de inundaciones en los barrios afectados históricamente por acumulaciones de agua, evitando daños a las viviendas y a la infraestructura pública.
Resaltó que la administración municipal ha desplegado un equipo especializado para supervisar y coordinar las obras, que incluyen la limpieza, ampliación y reforzamiento del canal en puntos estratégicos.
Enfatizó que estas mejoras buscan una solución a largo plazo que impacte de manera positiva en el bienestar de los vecinos, permitiéndoles vivir con mayor tranquilidad.
Además, desde la dirección de Deflectores y Canalización, se trabaja en el proyecto avanza de acuerdo a cronograma previsto y se mantendrá una vigilancia continua para garantizar el funcionamiento eficiente del canal durante las lluvias.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del municipio de Trinidad con el desarrollo y la seguridad de los barrios, reforzando su infraestructura y preparándose de forma preventiva ante los desafíos climáticos de cada año.
Aseveró que desde las primeras lluvias se ejecutó un intenso trabajo de limpieza y desobstrucción tras más de 200 mm de lluvia caída en las últimas precipitaciones.
Señaló que una vez se registra una lluvia se despliegan inmediatamente cuadrillas municipales para agilizar el desagüe en función al Plan de Contingencias para encarar la época de lluvias.
Manifestó que se trabaja con todas las reparticiones en trabajos de limpieza y mantenimiento rutinario en la estación de bombeo 13 de abril, limpieza de drenaje en Luis Espinal, 18 de noviembre, cementerio, Canal Interno circunvalación sector sur, Estación de bombeo Central y el arroyo San Juan.