Municipio mantiene gestiones para bajar más el precio de la carne de res
con el propósito de buscar un precio más asequible para la carne de res, a favor de la ciudadanía, se realizó la primera reunión técnica entre sectores que tiene que ver con la cadena de producción, faeno y comercialización de la carne, informo Blanca Guzmán intendente municipal de Trinidad.
"Convocamos a los ganaderos, asociación de mataderos, frialeros o matarifes, entre otros para definir precios más favorables para la economía ciudadana del municipio de Trinidad en la adquisición de la carne de res en todos sus cortés", afirmó.
Dijo que en esta primera reunión se logró recabar la posición y opiniones de cada sector en cuanto a inversión y ganancia de cada sector que interviene en esta cadena de producción y venta de la carne.
Mencionó que el sector ganadero afirma que es solo productor y que vende al matadero el producto pagando el precio gancho, asimismo este sector interviene y comercializa el producto con los matarifes comercializadores y otros actores.
Aseveró que se buscará entre estos sectores una salida para bajar aún más el precio de la carne que está ahora con precio establecido que llega hasta los 37 bolivianos los mejores cortes y 25 bolivianos los de menor calidad, al margen de que el hueso está entre 17 y 7 bolivianos el kilo.
Afirmó que estas reuniones buscarán un punto de inflexión para que se defina un precio aún más bajo para la población, aunque los intermediarios y otros que se incluyen en esta cadena inicialmente ven dificultosa esa posibilidad.
Aclaró que las reuniones técnicas son para llegar a acuerdos en cuanto a costos de gastos y comercialización donde el ciudadano acceda a un productor sin que se afecte considerablemente a los integrantes de esta cadena.
Precisó que una vez se conozcan los detalles de estas opciones en cuanto a bajar costos el municipio plantea leyes y normas que logren establecer un precio preferencial para la capital ganadera del Beni.
Asimismo, el ejecutivo edil tiene propuesta para llegar al objetivo de bajar precios de la carne como el control de la salida de carne en pie, o ver la opción de comercializar mediante friales municipales u otra figura similar, para que se venda directamente del productor al consumidor.
Sin embargo, estas son opciones que se están viendo, y se definirá una salida una vez se culmine el trabajo técnico de estas reuniones que se están teniendo con los integrantes de la cadena de producción y comercialización de la carne.