Local

Murillo: Una gestión de oro al cumplir 50 años

La Casa de la Cultura del Beni, es una de las instituciones más antiguas de la ciudad de Trinidad, el 2024 cumplió 50 años de creación, una fecha significativa que demuestra la importancia de esta institución; las coincidencias que solo suceden en la ficción, se dieron para permitir que los 50 años de esta institución coincidan con un directorio disruptivo, revolucionario, y cuyo aporte marcó un antes y un después en la cultura beniana.

Murillo: Una gestión de oro al cumplir 50 años

El destino quiso que, en la celebración más importante del primer medio siglo de la Casa de la Cultura del Beni, hubieran coincidido personas capaces de lograr cosas nunca antes logradas, Eva Villavicencio como presidenta, y Sebastián Murillo, como primer vicepresidente.

Murillo, joven, inquieto, poeta, fue sin duda la piedra angular de proyectos significativos que logró esta institución cultural, y que ahora, al final de la gestión, no solo es importante recordar, sino entenderlos desde su importante, para reconocer el aporte al futuro.

Enumeraremos lo que, sin duda, fueron los proyectos que marcaron un antes y un después en la cultura beniana.

Durante la sesión, se expusieron las actividades desarrolladas y logros alcanzados con mucho éxito para promover la cultura en el departamento, destacando el impacto positivo en la población debido a diversas actividades e iniciativas.

El Canon literario

El canon literario fue un ambicioso proyecto que permitirá por primera vez en la historia literaria beniana, contar con una obra selección de las obras fundacionales y fundamentales de las letras benianas en sus diferentes géneros.

La elaboración de un canon puede durar años, pero el primer paso se dio gracias a la labor de Murillo y un grupo de personas que lograron marcar el sendero a seguir para conseguir tan importante logro.

Además, no solo marcaron el inicio del sendero, sino que lograron que el mismo Mauricio Souza, el intelectual, literato, escritor más importante del país, llegue hasta Trinidad y hable sobre el canon a los escritores y gestores culturales de la región.

La nueva era de las artes escénicas

Las Artes Escénicas vivieron un resurgir a través de un convenio con la escuela con la Escuela Nacional de Teatro, se logró contar con talleres gratuitos dados por el reconocido actor dramático, Hugo Francisquini.

Revalorizando las costumbres ancestrales

El fortalecimiento a la identidad mediante la revalorización de las costumbres ancestrales, fue uno de los aportes más importantes del joven Murillo, quien logró gestionar una relación directa entre la Casa de la Cultura, y la celebración de festividades importantes en el mundo mojeño, que habían sido invisibilizadas por cientos de años, como por ejemplo el AMMA'I (siglas que significan "Día de Las Almas" en idioma Moxeño-Trinitario)

Culturas urbanas

Murillo permitió que la Casa de la Cultura se abra a las nuevas culturas urbanas, que jóvenes y niños puedan sentirse a gusto y apropiarse de este espacio cultural para mostrar nuevas manifestaciones, demostrando que la identidad es una construcción amplia y diversa, geek, tatuadores, raperos, en fin, la Casa de la Cultura, fue sin duda, y de la manera más amplia, la Casa de todas las culturas de nuestra ciudad.

 

62 vistas