Necesitamos una educación de calidad, pero con igualdad

Escrito por: Lic. Victor Hugo Caumol Tonore

Necesitamos una educación de calidad, pero con igualdad

Cuando hablamos de educación de calidad, sabemos que el gobierno central, a través del ministerio de educación, está trabajando arduamente en tratar de tener una educación de calidad, con la implementación de diferentes proyectos, programas, y muchas estrategias utilizadas año tras año, para mejorar la calidad educativa en Bolivia.

Desde el 2006, que ingresó el Movimiento al Socialismo, a la cabeza del hermano presidente Juan Evo Morales Ayma, se inició con el tema del mejoramiento de la educación, desde ese entonces se trabaja bastante con tener una educación de calidad.

Vamos a ver un poco sobre ¿Qué es una educación de calidad?

Es un proceso educativo que proporciona a los estudiantes los conocimientos, habilidades y competencias que les permiten desenvolverse en la vida profesional y social. Además, una educación de calidad se centra en el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo sus aspectos emocional, moral y social.

Una educación de calidad es importante porque: Permite formar ciudadanos informados y comprometidos; Ayuda a reducir las desigualdades y a alcanzar la igualdad de género; Ayuda a las personas a vivir una vida más saludable y sostenible; Permite romper el ciclo de la pobreza; Para mejorar la calidad de la educación, se pueden tomar en cuenta aspectos como las instalaciones, que deben ser seguras y adecuadas para los estudiantes; La pedagogía, que debe adaptarse a las necesidades de cada estudiante; La formación del profesorado, que debe incluir conocimientos técnicos y habilidades personales para la enseñanza; La evaluación periódica de los niveles de aprendizaje; La prioridad en la enseñanza de las competencias clave; El desarrollo de la salud y el bienestar psicosocial de los estudiantes

Ahora veamos un poco como está nuestra realidad en Bolivia, pero sobre todo en el Beni, y más exactamente en la provincia Yacuma, distrito educativo Santa Ana/Exaltación.

Primero, y la más importante creo yo, las instalaciones o infraestructura no son las más adecuadas, y hacen año que no se hacen mejoras, para brindar una mayor comodidad y una enseñanza óptima para nuestros educandos.

Segundo, las condiciones económicas no son las mismas, el niño del campo tiene harta desventaja, a diferencia de un niño de la ciudad; sus padres de familia no ganan igual, no tienen acceso a diferentes materiales educativos, y muchas otras cosas más.

Tercero, el acceso a una atención adecuada en salud; si un estudiante se enferma, este es otro problema, el no tener las atenciones médicas al momento, y bueno, sabemos que este tema es muy difícil, pero algo se podría hacer para mejorar esta situación.

Podemos mencionar muchos aspectos, pero sería extendernos mucho. Nosotros como maestros buscamos siempre la manera de que tengamos una educación de calidad, nos capacitamos, leemos bastante y tratamos de prepararnos para enseñar bien a nuestros estudiantes; sin embargo, los puntos antes mencionados, hacen que esta labor se dificulte.

Pedimos a los tres niveles de gobierno, que se trabaje de la mejor manera, para mejorar la calidad educativa, que sabemos que esto le hace bien a las familias movimas, benianas y bolivianas, y que, con ello vamos engrandeciendo nuestra amada tierra, llamada Bolivia.

45 vistas