Local

Neonato y su madre internados en el Hospital Obrero 8 evolucionan favorablemente

El director del Hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud de Trinidad, Daniel Suárez, desmintió las acusaciones vertidas por los familiares de una mujer embarazada que tuvo que ser sometida a una cesárea con sólo 28 semanas de embarazo tras sufrir un accidente el pasado domingo.

Neonato y su madre internados en el Hospital Obrero 8 evolucionan favorablemente

Allegados de la paciente de 39 años de edad declararon a medios digitales que dicho nosocomio no ofreció el auxilio necesario a la madre y que no contaba con un respirador para el neonato que nació prematuro con solo seis meses de gestación, afirmaciones que fueron negadas por Suárez.


“Aclarar a la población, para tranquilidad de los asegurados, que nosotros tuvimos como Hospital Obrero una respuesta inmediata, cerca de una de la mañana se me comunica sobre este suceso y se procedió a la intervención quirúrgica de la mamá y el nacimiento prematuro de 28 semanas”, explicó.


Aseguró que de forma inmediata se activó el equipo de emergencia de pediatría para priorizar y precautelar la salud de niño. Y aseguró que el hospital cuenta con los equipos con los insumos y los especialistas totalmente capacitados para atender este tipo de situaciones.


“En cuestión de cerca de dos horas el niño ya estaba estable con toda la respiración asistida estaba con respirador, lo trasladamos a un UTI (Unidad de terapia intensiva), no priorizamos en ningún momento si fue un accidente de tránsito o no, porque le brindamos la atención inmediata; en el transcurso de una o dos horas el niño ya estaba recibiendo toda la atención necesaria y se encuentra con una evolución favorable. Se pudo precautelar la salud tanto de la madre como del bebé”, sostuvo el director del nosocomio.


Por su parte dijo que la mamá en el momento de la atención estuvo en terapia intensiva de adultos pero que desde el miércoles fue trasladada a una sala general con una evolución bastante favorable y muy tranquila, se prevé darle de alta en las siguientes horas.


 

MONITOREO PERMANENTE


“Nosotros contamos con respiradores, hay respiradores que vienen con las dos funciones adulto y pediátrico , como no tenemos un ambiente constante para este tipo de situaciones, solamente había que adaptar  un sistema que con profesionales capacitados se pudo subsanar ese pequeño inconveniente que parece que se malinterpretó (…) el hospital Obrero cuenta con tecnología de punta y con personal totalmente capacitado para poder resolver este tipo de situación”, recalcó.


Explicó que el neonato continúa en el servicio de neonatología en una incubadora con una evolución favorable con atención diaria de los pediatras de los especialistas, está estable pero continua con cuidados intensivos.


La madre está en una sala de ginecoobstetricia. La madre está fuera de peligro, se le hace los cuidados que corresponde y será dada de alta en función a su evolución que es favorable.



SERVICIO DE PEDIATRÍA


Por su parte el jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Obrero,, Iván Tereba, explicó que dicho centro cuenta con los respiradores desmintiendo las acusaciones de los familiares.


El especialista aclaró que al recién nacido se le están aplicando ampollas especiales de surfactante pulmonar, con los que cuenta la caja, para un mejor control de su desarrollo pulmonar.


“Nosotros como servicio de neonatología siempre precautelamos todo lo que ese los accesorios, la maquinaria del tratamiento ara tenerlo listo y preparado. Esto fue una urgencia. Como es un prematuro extremo de 28 semanas normalmente está en peligro su vida de todas menaras se hizo todo lo necesario para mejorar el bienestar del bebé”, replicó.


Explicó que por nacer prematuro aún necesita asistencia para continuar con su desarrollo pulmonar y que la criatura que es una niña está luchando por su vida.


“Contamos con el equipamiento, con incubadoras que son las mejores de Bolivia,  lo que es ventilador, tenemos. Como es emergencia necesitamos agarrar el equipamiento y el ventilador, no sé por qué dijeron que no teníamos ventilador que es manejado por un especialista que colocó el equipo y se lo colocó al bebé adentro”, agregó Tereba.


Al momento el bebé está estable, ha estado dos días con ventilador y asistencia mecánica invasiva, se ha bajado a los parámetros mínimos y ya se le sacó el ventilador mecánico para colocarle uno no invasivo conocido como sistema CPAP ((Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias).


“Ha ido mejorando en la parte pulmonar, le hemos puesto un surfactante para que no colapse su pulmón ahora está estable con su antibiótico con toda su medicación”, sostuvo.


El CIPAP da una presión constante de oxigenación porque los prematuros no respiran por si solos, la presión es para que tenga un buen intercambio gaseoso y que no se colapse el pulmón esto le ayuda hasta que vaya mejorando su función pulmonar.


628 vistas