Local

Ni la izquierda ni la derecha cuenta con un plan de becas para jóvenes talentos bolivianos

Por Bergman Cuellar Arauz

Ni la izquierda ni la derecha cuenta con un plan de becas para jóvenes talentos bolivianos

Ni la izquierda ni la derecha, en sus diferentes matices, han presentado hasta ahora, un plan nacional para otorgar becas a los jóvenes talentos bolivianos, para que estudien o se especialicen en el extranjero.

Los jóvenes que salen a estudiar o a especializarse en universidades de Estados Unidos o Europa, lo hacen por cuenta propia, lo cual solo pueden hacer unos cuantos de economía privilegiada o porque consiguen una beca de las que ofrecen gobiernos extranjeros a título de cooperación.

Tampoco las opciones políticas cuentan con un plan para absorber a los jóvenes profesionales, que hoy por hoy, deambulan por instituciones públicas con su Hoja de Vida bajo el brazo, en busca de un empleo y si lo encuentran son trabajos poco remunerados y sin seguridad social y muchas veces, no acorde a su formación profesional y es que la meritocracia ha sido sustituida por el amiguismo, la filiación política o la venta de cargos públicos.

Solo acceden, los que tienen amigos, padrinos políticos o dinero para comprar el cargo; aunque nuestro país es rico en recursos naturales, hasta ahora, solo hemos podido vender esos recursos naturales en su estado originario, es decir, sin valor agregado, porque no tenemos ni la tecnología ni los profesionales adecuados.

Los países asiáticos, a pesar de no contar con recursos naturales básicos, se han vuelto ricos, desarrollando la ciencia, preparando a sus jóvenes con becas masivas que los lleva a estudiar o especializarse en Estados Unidos o Europa.

Estos países, cada año, envían alrededor de medio millón de estudiantes a las universidades de Estados Unidos, mientras que los latinoamericanos, apenas llegamos a unos cincuenta mil estudiantes; en lo nacional, el número de estudiantes que salen a estudiar al exterior por cuenta del Estado boliviano, es ínfimo y se reduce a las becas que otorga la comunidad internacional a través de convenios de cooperación canalizadas a través de la Escuela de Gestión Publica Plurinacional (EGPP).

No son becas costeadas por el Estado boliviano; en lo regional, habría que preguntarse, cuántos estudiantes beca cada año el Gobierno Autónomo Departamental del Beni y cuántos beca cada uno de los Gobiernos Autónomos Municipales del Beni; seguro que los números nos sorprenderán.

Las opciones políticas que terciarán en las elecciones generales de este año y las que se disputarán el gobierno departamental y los gobiernos municipales el próximo año, debieran  presentar -eso esperamos-  un Plan de Becas que en el corto y mediano plazo, nos ayude a salir  de la rudimentaria pobreza (o riqueza)  en la que vivimos desde la creación de la república, sobre todo, si tomamos en cuenta que, según el INE, los jóvenes entre los 18 y 28 años de edad,  representan el 48 % de la población nacional; vale la pena, entonces, invertir en este importante grupo etario; solo así  aseguraremos un futuro promisorio para la patria.

61 vistas