Pacientes del SUS del Materno Infantil ante carencia deben comprar medicamentos fuera del hospital
Los pacientes del hospital Materno Infantil de la ciudad de Trinidad que están registrados en el Seguro Universal de Salud (SUS), aseguran que día a día deben comprar la mayor parte de los medicamentos que les recetan fuera de dicho nosocomio debido a que los mismos no están disponibles en la farmacia de ese centro médico.

La mayor parte acusa que deben pagar montos que superan los Bs 500 porque en la farmacia sólo están disponibles medicamentos básicos para aliviar síntomas como el paracetamol o el ibuprofeno, sin embargo, otros fármacos que sirven para realizar tratamientos deben ser comprados fuera del hospital.
Asimismo, los pacientes también son obligados a comprar insumos como hilos de sutura, sueros, equipos de venoclisis y otros que no están a disposición.
“El SUS no nos sirve de nada porque igual debemos gastar en medicamentos sumas de 500 bolivianos”, explicó una madre que tiene a su hija internada en ese centro de segundo nivel.
Los afectados sostienen que el personal del centro hospitalario es que sufrieron un recorte presupuestario y que por eso no se cuenta con los medicamentos y los insumos que debe proveer el SUS.
“Dicen que no hay nada y que es para devolver hasta en el tema de los hilos. Dicen que es gratuito pero no es así, igual se gasta (…) hay gente del campo, que viene de lejos y que opta por la opción de (contratar) una partera, porque todo es caro”, lamentó una mujer que acaba de dar a luz.
Una familiar dijo que se gasta una gran cantidad de dinero y que incluso tuvieron que comprar catéter y sueros de mayor capacidad y que se tiene que hacer devoluciones a la farmacia.
“Uno tiene buscárselas y es necesario que haya una mejor atención y nos den buenos medicamentos, porque a veces nos dan medicamentos mayormente caros que el SUS no nos da”, dijo otra paciente.
Situación similar se vive en el hospital Trinidad que también es un centro de segundo nivel y que junto con el Materno Infantil son administrados por el Gobierno Departamental a través del Servicio Departamental de Salud.