PAI inicia pesquisa para completar esquema de vacunación en menores de 5 años

Enfermedades como el Sarampión, Coqueluche, Tosferina entre otros incluidos en el esquema nacional de vacunación es revisada en todos los distritos de salud del Beni, confirmó Mery Parada responsable del Programa Ampliado de Inmunización en el Beni . "Iniciamos la pesquisa para comprobar el cumplimiento del esquema de vacunación, para garantizar la inmunización con las cuatro dosis de la vacuna pentavalente y otras que se aplican a menores de 5 años", remarcó.

PAI inicia pesquisa para completar esquema de vacunación en menores de 5 años

Dijo que es fundamental prevenir la coqueluche y otras enfermedades que se consideraban erradicadas, pero que sin embargo se registran casos por la resistencia de algunas personas de cumplir con la vacunación para los niños.
Afirmó que el objetivo es evitar complicaciones graves en niñas y niños menores de cinco años, hasta  la última semana epidemiológica ya que se registran casos de estas enfermedades como la coqueluche en Santa Cruz y otros departamentos que se reportaron 26 casos de esta enfermedad,
Informó que se está intensificando la vacunación en distintos barrios en las postas y centros de salud de todos los distritos del departamento del Beni.
Preciso que se trabaja en la aplicación de la vacuna pentavalente, que está destinada a proteger de cinco tipos de enfermedades: difteria, tétanos, coqueluche, hepatitis tipo B y Haemophilus influenza tipo b.
Aseveró que son cinco tipos de enfermedades y son cinco las dosis necesarias para obtener una protección del 90 al 95 %, al margen de buscar alcanzar coberturas que se acerquen al 100 %.
Señaló que la vacuna pentavalente se aplica en cinco dosis a niñas y niños menores de cinco años: la 1.ª dosis, a los 2 meses de edad; la 2.ª dosis, a los 4 meses de edad; la 3.ª dosis, a los 6 meses de edad; la 4.ª dosis, a los 18 meses de edad; y la 5.ª dosis, a los 4 años de edad.
Destacó que durante las gestiones 2022 y 2023,se desplegaron brigadas de vacunación y vigilancia epidemiológica y este año no es la excepción más aún al querer alcanzar coberturas importantes de vacunación en el esquema nacional.
Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con las Redes de Salud, del Servicio Departamental de Salud (SEDES), el municipio, los médicos del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI-MI Salud) y  Epidemiología.
Pidió a la ciudadanía apoyar este objetivo para identificar a niñas y niños que no cuentan con el esquema completo de las vacunas  o que no habían recibido ninguna dosis.
Para esta gestión 2024, se implementó un sistema de vigilancia epidemiológica continua, lo que permite la detección temprana de casos sospechosos y positivos, reforzando las acciones preventivas y de control en la región pero ahora más con la pesquisa para inmunizar de estas enfermedades.
Lamento que todavía exista una alta deserción en la aplicación de las dosis de las vacunas, especialmente en las etapas finales del esquema ya que muchos padres acuden y llevan a sus hijos para la primera dosis y luego la asistencia disminuye significativamente para la segunda.
Aseveró que esta tendencia se acentúa en la tercera, cuarta y quinta dosis, problema que se refleja en las bajas coberturas de vacunación, por lo que se busca  completar los esquemas de vacunación hasta fin de año .
Demandó  evitar el riesgo y aprovechar el tiempo de vacaciones, que nos permite contar con más disponibilidad para asegurar que los esquemas sean completados.

76 vistas