Periodistas demandan que esta gestión no se vulnere de la libertad de prensa

Al iniciar una gestión electoral y de actividades en una intensa agenda por el bicentenario, los trabajadores de la prensa demandan respeto a la libertad de prensa y la ley de imprenta afirmó Yara Sampieri presidente de la prensa del Beni

Periodistas demandan que esta gestión no se vulnere de la libertad de prensa

"El 2024 cerró con 182 vulneraciones a la libertad de prensa, violencia e impunidad en todo el país, de acuerdo con datos recogidos por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) que replicamos", afirmó.
Dijo que como periodistas benianos nos sumamos al pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia ya que constantemente recibimos agresiones físicas, despojo de equipos, hostigamiento y amenazas.

Asimismo, se registra la negación de acceso a la información, violación del secreto de fuente, judicialización del trabajo periodístico, entre otras formas de intentó de acallar a la prensa.
Advirtió que el escenario político es el terreno más hostil para el ejercicio del periodismo, donde la polarización política, descarga sus frustraciones en la prensa, actitud que se debe frenar. 

Precisó que en el último año el oficialismo y oposición, se enfrentaron y ahora la pugna interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) incrementó la conflictividad y expuso a periodistas a agresiones, retenciones e incluso amenazas contra su vida.

Criticó que la falta de protección estatal no sólo dificulta la tarea de informar, también permite que la escalada de violencia se torne peligrosa.

Advirtió que existe un patrón de violencia sistemática que afecta gravemente la libertad de prensa en Bolivia y que se ha extendido desde los organismos del Estado hasta algunos partidos y algunas organizaciones sociales que se han vuelto hostiles.

Lamento que en el trabajo de la prensa e incluso han incurrido en violencia y amenazas incluso en el Beni con demandas judiciales, agresiones verbales y físicas que quedan impunes. 

La situación de riesgo y violencia ha sido advertida por entidades de derechos humanos y se refleja en el ranking mundial de libertad de prensa que sitúa a Bolivia en el sitio 124 de 180 países evaluados.
Este 2025, año de conmemoración del centenario de la Ley de Imprenta, la ANPB reafirmó el valor de esta norma que regula el ejercicio periodístico y garantiza las libertades de pensamiento y expresión y el derecho a la información, entre otros. 

Además, se advierte que se resistirá cualquier intento de modificación o relajación de la ley de imprenta que se intenta por parte de la clase política y grupos de poder que le perjudica esta norma. 

35 vistas