Local

PESE A CRISIS Y ESCASEZ DE COMBUSTIBLES FELIGRESES CELEBRAN EL CORPUS CHRISTI

En Trinidad decenas de feligreses celebraron con solemnidad el Corpus Christi pese la crisis económica con el incremento constante los productos de primera necesidad y la escasez de combustibles generado por la falta de control en la venta y la especulación en su comercialización ilegal.

PESE A CRISIS Y ESCASEZ DE COMBUSTIBLES FELIGRESES CELEBRAN EL CORPUS CHRISTI

La tarde de este jueves, en la iglesia Catedral de la ciudad de Trinidad, el Vicario Apostólico del Beni, Monseñor Aurelio Pesoa, ofició la Eucaristía conmemorando una de las festividades más importantes de la iglesia católica como es Corpus Christi, celebración en la que Jesucristo está verdaderamente en la Eucaristía, cuerpo, sangre, alma y divinidad.

De esta santa Eucaristía, participaron autoridades, miembros del Cabildo Indigenal y feligresía católica, quienes luego acompañaron la procesión con el Santísimo Sacramento alrededor de la plaza principal.

En este día, la iglesia no solo recuerda la institución del Santísimo Sacramento, sino que lo exalta públicamente con fe y amor.

Corpus Christi es un acto de adoración y gratitud, es mirar al altar y saber que allí esta Dios, oculto bajo la apariencia del pan, es decirle al mundo que Jesús no nos dejó solos, que decidió quedarse en medio de nosotros, humilde y cercano, para alimentar nuestra alma.

Corpus Christi es celebrado 60 días después del día de la Resurrección, el jueves siguiente a la solemnidad a la Santísima Trinidad, que tiene lugar el domingo posterior a Pentecostés.

POR DÍAS MEJORES

Aurelio Pesoa manifestó que todos los cristianos debemos revivir la fe y las tradiciones con la esperanza de días mejores.

"Esta celebración resalta el sacramento del amor sin límites de Dios, que dio a su hijo y de esa manera ese hijo por ese gran don que recibió y por el amor que tuvo al ser humano quiso quedarse con nosotros bajo la forma de pan y vino" aseveró.

Dijo que el mensaje de Jesus, «denles ustedes de comer», sigue resonando hoy en la Iglesia, misión que a través del tiempo y la historia ella ha querido hacer realidad aquel mandato de dar el pan de La Palabra, pero sin olvidar el pan material a través de las obras de caridad, de solidaridad y compasión.

Afirmó que se ha tratado de cultivar y en nuestros días de crisis algo distinto, el compartir y dar el alimento a pesar de las dificultades y problemas. La iglesia sigue firme y realizando estas obras, recalcó.

Pesoa enfatizó que, en nuestros días, sigue habiendo hambre en nuestra patria, hambre de diálogo sincero y honesto para superar los conflictos, hambre de trabajo digno para que no falte el alimento en la mesa de los hogares de nuestras familias.

Manifestó que también se tiene “hambre de salud” para que nadie muera por falta de atención médica, donde todos sean incluidos.

Preciso que la Eucaristía, de Corpus Christi es el motor que “nos ayude a reconciliarnos con nosotros mismos y con el prójimo por lo tanto la Eucaristía debe ser la fuerza que nos anime a ser hombres y mujeres que luchan para que haya justicia para todos”.

Por eso en este día, todos los cristianos y católicos particularmente deberían estar dispuestos a defender la fe, esa fe que está amenazada y no hipotecar a dudosos intereses pasajeros y ajenos o por influencias de algunas ideologías.

Enfatizó que el Corpus Christi es el Sacramento del amor sin límites de Dios, él que donó a su hijo y de esa manera ese hijo por ese gran don que recibió y por el amor que tuvo al ser humano quiso quedarse bajo la forma de pan y vino.

Demandó que la Eucaristía nos de la fuerza para seguir nuestra peregrinación por este mundo herido y lastimado por las muchas faltas del ser humano.

Remarcó que cuando sacamos la advocación del señor es encaminado y llevado en procesión por el centro de nuestra ciudad, la plaza teniendo en el corazón todos los trinitarios, a Jesús Sacramentado para que haya “un corazón solidario y compasivo disponible siempre y pronto para socorrer al hermano que está caído a la vereda del camino”.

330 vistas