Local

“Pienso construir la carretera Trinidad-Cochabamba en menos de dos años” (Manfred Reyes Villa)

El candidato por el frente Súmate y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, habló en exclusiva con LA PALABRA DEL BENI en su visita que realizó este viernes a la ciudad de Trinidad y dónde fue recibido por una multitudinaria caravana, se reunió con autoridades de la Universidad Autónoma del Beni, estudiantes, autoridades locales y dirigentes de sectores sociales a quienes hizo conocer sus propuestas tanto para el Beni como para el país con miras a las elecciones presidenciales de este año.

“Pienso construir la carretera Trinidad-Cochabamba en menos de dos años” (Manfred Reyes Villa)



LA PALABRA DEL BENI (LPB) ¿Cómo le recibió Trinidad?

Manfred Reyes Villa (MRV) Hemos sido recibidos con mucho cariño,  realmente nos sentimos orgullosos de estar en esta bella tierra beniana que tiene tantas potencialidades pero que no se ha podido aprovechar hasta el momento por eso es que se necesita una mano, un apoyo gubernamental para poder lograr salir, interconectarla, vertebrarla camineramente hablando, porque es necesaria la vertebración caminera del Beni. para poder utilizar no solamente el crecimiento económico para el Beni sino para todo el país.

LPB ‘Tengo otra visión de Estado’, lo dijo hoy en la reunión que sostuvo en la Universidad Autónoma del Beni algo importante en lo que puede ser una nueva concepción de estado en los próximo cinco años.

MRV.- Así es, yo tengo una visión totalmente diferente, por eso digo que lo que no se ha hecho desde 1825 hasta la fecha, en 200 años, nosotros lo vamos a hacer, necesitamos un crecimiento armónico de todo el país, no solo de las ciudades capitales, sino necesitamos de las provincias . Tiene que haber un crecimiento equilibrado de las provincias en función de su vocación productiva y para eso necesitamos un pacto fiscal, mayor recurso y poder lograr el progreso a través de las alcaldías.

Vamos a trabajar, yo tengo bastante experiencia con las alcaldías, con las gobernaciones, he sido gobernador y tengo experiencia para desarrollar de forma integral el país. No te olvides que la alcaldía es la institución que más cerca está del pueblo, te ve desde la basura, salud, educación alcantarillado, crecimiento económico y desarrollo.

Tiene una visión transversal si tú ves, a través de la alcaldía haces que la población viva  mejor, tenga todos los servicios básicos, tenga además todas las distracciones que puede haber en el pueblo, que tenga una dinámica económica que pueda producir, pueda competir, pueda no solamente abastecer al país sino producir para exportar, realmente vamos a hacer un país totalmente diferente.

Hoy la provincias se van hacia el eje metropolitano, si tú te vas a Cochabamba  la gente vive en el Cercado, Quillacollo, Sacaba , Colcapirhua y Tiquipaya, todo el área metropolitana, pero ándate al cono sur y vas a ver que está abandonado cuando tiene tantas potencialidades productivas esa región y que podríamos hacer que realmente produzca.

Acá en el Beni hay muchas posibilidades, yo conozco todo el Beni y necesitamos que todo el Beni crezca, porque es el segundo departamento en pobreza. En Pando y Beni tenemos que hacer un trabajo importante para poder lograr que la gente vea que tiene un gobierno que ayuda al desarrollo de todos los departamentos de Bolivia.

LPB Habla de potencialidades y Beni tiene un gran potencial ¿Qué es lo que ha impedido que pueda desarrollarse?

MRV.- Precisamente, la falta de carretera, si solamente se hubiera unido con Cochabamba imagínate lo que sería, cuanta inversión hubiera venido hacia el Beni.

Necesitamos unirnos a Brasil, necesitamos puentes que son urgente, necesitamos tecnología para toda la industria cárnica, yo creo que es el mayor potencial porque nos abastece a todos, va a Santa Cruz a Cochabamba, a todo lado, tenemos minería hay oro, tenemos todo, tenemos agroindustria. Mira como Rondonia exporta tanta agricultura hacia el Asía, desde acá podríamos estar exportando, tenemos tanta cantidad de tierra en todo el Beni

Tenemos la Amazonía; haciendo emisión de bonos de carbono para traer recurso al país, tenemos de todo, pero tenemos que movernos para que el Beni crezca y con él todo el país.

LPB Esta mañana cuando llegó le plantee la pregunta sobre si en cinco años tenemos tener carretera y usted me dijo en dos ¿Cómo manejar ese reto, habida cuenta de que tenemos un área protegida como es el TIPNIS?

MRV     Sí, estaba reunido con gente del TIPNIS y tenemos todas condiciones. Vas a ver en Estados Unidos áreas protegidas donde hacen carretera por arriba, con simples pilares, tienen carreteras y pasan por corredores por la misma naturaleza, por las mismas áreas protegidas que siguen siendo áreas protegidas.

Tenemos que darle la unidad que necesita, porque el futuro es que el Beni se una hacia Cochabamba, hacia el Brasil y el resto de los departamentos y eso es una de las necesidades. Hay áreas petrolíferas acá en el Beni y necesitas carreteras, si no tienes eso, no tienes nada.

Necesitamos en dos años lograr hacer esta carretera, si o si, no podemos seguir hablando al Beni diciendo que vamos a hacer esta carretera y nunca lo hacemos.

LPB En la experiencia de gestión, en Cochabamba ha habido una muy buena relación con Asia  y precisamente este tipo de proyecto de carretera puede estar vinculada a una relación con esta tecnología proveniente del Asia. ¿Hay conexión con ellos?

MRV.-  Gran conexión, somos amigos del Asia y gran relación el Japón, con la China. Nuestros hermanos de ese continente desde hace años nos han venido apoyando. Sólo Japón nos ha dado 20 millones de dólares en maquinaria, El proyecto de Mantenimiento de Vías ha nacido gracias a Japón es por eso que hemos hecho tantas vías en Cochabamba. 

Yo creo que hoy es el momento de poder lograr el desarrollo integral del país y te diré que no solamente pidiendo apoyo así a estos países, está bien, yo diría que también nos ayuden a abrir mercados para nuestros productos.

El anterior embajador Michisuki Tateyama me decía ‘Manfred necesitamos estos productos, entonces nosotros les vamos a dar el Knock Out, cómo hacer el producto y les vamos a comprar y en sus tierras van a producir’, imagínese producir lo que ellos consumen, ya hay mercados y vienen divisas al país.

Yo tengo otra forma de pensar otra visión de Estado donde hagamos que el pueblo tenga oportunidades de trabajar donde demos la facilidad de cómo lograr mejorar su calidad de vida, por eso vamos a hacer un Capital Semilla para apoyar a los emprendedores, aplicar la economía naranja para que esta gente que hoy no sabe qué va a hacer no se vaya de Bolivia y tenga condiciones de empleo.

Si tienes un gobierno no competidor sino facilitador. Pero si vas a competir como Estado e a un privado y lo liquidas, crece el déficit fiscal.  Como vas a hacer una pollería de más de 600 millones de dólares cuando hay cientos de pollerías vas a matar muchas fuentes de empleo.

Es importante no ser un Estaod competidos sino facilitador, que es lo importante.

 

340 vistas