POFOMA intensifica rescates de fauna silvestre amenazada por quemas e incendios en Trinidad
La Dirección Departamental de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA), unidad especializada de la Policía Boliviana, desarrolla en el Beni un arduo trabajo de protección y rescate de animales silvestres que se encuentran en riesgo debido a los constantes incendios y quemas en la región.

En las últimas semanas, se atendieron diversos reportes de ejemplares desorientados que aparecieron en áreas urbanas y periurbanas, entre ellos serpientes, tortugas, monos, osos perezosos y caimanes. Muchos de estos animales, huyendo del fuego y la destrucción de su hábitat natural, se ven forzados a ingresar en viviendas o espacios habitados, generando alarma en la ciudadanía.
La labor de POFOMA-Beni se desarrolla en varias etapas claramente definidas:
Atención inmediata al llamado ciudadano: desplazamiento de equipos especializados para identificar la especie y evaluar la situación.
Rescate técnico y seguro: uso de protocolos y equipos adecuados para preservar la integridad del animal y de las personas.
Revisión del estado de salud: verificación de posibles lesiones, quemaduras o afectaciones por estrés.
Liberación controlada: reinserción de los animales en áreas seguras, libres de amenazas y adecuadas para su supervivencia.
Educación y concienciación: campañas de sensibilización y ferias educativas que buscan fomentar la protección de la fauna silvestre y la denuncia responsable.
Autoridades policiales recalcaron que este trabajo refleja no solo la misión de la Policía Boliviana en materia de seguridad ciudadana, sino también su compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente.
Finalmente, se exhortó a la población a no dañar ni agredir a los animales silvestres que puedan aparecer en zonas habitadas, y a comunicarse de inmediato con POFOMA para una atención segura y oportuna. Asimismo, se insistió en la necesidad de evitar las quemas y prácticas que ponen en peligro tanto a la fauna como al equilibrio ecológico del Beni.