Local

Por qué las mujeres deben dormir más que los hombres, según la ciencia

La Razón.- Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad vital para la salud física y mental. Y aunque la regla general señala que los adultos deben dormir entre siete y nueve horas diarias, la ciencia ha descubierto que las mujeres, en general, podrían necesitar más horas de sueño que los hombres. ¿La razón? Un conjunto de factores biológicos y psicológicos que impactan directamente en la calidad y duración de su descanso.

Por qué las mujeres deben dormir más que los hombres, según la ciencia

Un estudio llevado a cabo por la Clínica Cleveland, en Estados Unidos, revela que las mujeres necesitan dormir, en promedio, 11 minutos más que los hombres cada noche. Aunque la diferencia pueda parecer menor, refleja una realidad más compleja: las mujeres no sólo tienen un descanso más interrumpido, sino que también enfrentan un mayor número de factores que lo alteran.

Según la doctora Michelle Drerup, experta en trastornos del sueño, estas diferencias se deben a tres grandes áreas: fluctuaciones hormonales, salud mental y mayor prevalencia de trastornos del sueño.

Las mujeres atraviesan cambios hormonales significativos a lo largo de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia. Cada ciclo menstrual puede provocar variaciones en el sueño debido al impacto de hormonas como los estrógenos y la progesterona. Durante fases como el embarazo o la perimenopausia, es común que aumenten los despertares nocturnos, el insomnio o la dificultad para entrar en fases de sueño profundo.

Especialmente en la menopausia, los efectos sobre el descanso son más marcados. Las mujeres tienden a tardar más en quedarse dormidas, a despertarse con más frecuencia y a experimentar un sueño menos reparador. Además, otros problemas derivados de esta etapa, como la tiroides o los sofocos nocturnos, pueden agravar la situación.

Por otro lado, la salud mental juega un papel importante en el sueño. Las estadísticas son claras: las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecer ansiedad o depresión en comparación con los hombres. Estas afecciones están íntimamente ligadas con el insomnio y la mala calidad del sueño. Pero también sucede a la inversa: no dormir bien puede empeorar el estado de ánimo y aumentar la vulnerabilidad emocional.

33 vistas