Local

Presentan libro “El chivé, alimento ancestral del pueblo indígena Cayubaba del departamento de Beni”

Beni (ABI). – La Unidad de Investigación, Revalorización de Saberes y Conocimientos Ancestrales presentó el libro de investigación “El chivé, alimento ancestral del pueblo indígena Cayubaba del departamento de Beni”, con la finalidad de recuperar, valorizar y difundir los conocimientos y prácticas alimentarias ancestrales.

Presentan libro “El chivé, alimento ancestral del pueblo indígena Cayubaba del departamento de Beni”

“El libro de investigación sobre el chivé resalta la importancia de los alimentos ancestrales en la promoción de la seguridad alimentaria sostenible, la alimentación sana y en la preservación de la identidad cultural en el marco del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala un boletín institucional.

El Ministerio de Culturas, a través de la Unidad de Investigación, presentó este miércoles el libro con base a la investigación del alimento ancestral del pueblo indígena Cayubaba, ubicado a orillas del lago Rogaguado.

La comunidad Coquinal, con el nombre derivado del árbol del coquino, es considerada como la capital del chivé cayubaba o el famoso “chivé de 7 aguas”, que cuenta con aproximadamente 450 habitantes quienes se dedican principalmente a la ganadería, la pesca y al cultivo de la yuca, de la que se elabora el chivé.

El trabajo se realizó bajo la dirección del Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización, abordando los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la región amazónica de Bolivia, como la deforestación, contaminación minera, incendios forestales y efectos del cambio climático, que afectan la fertilidad del suelo y la productividad agrícola, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

“Además, la creciente presencia de alimentos transgénicos y procesados que está alterando los hábitos alimenticios naturales, impactando negativamente la salud y calidad de vida de las comunidades”, indica el reporte.

Frente a esta problemática, el libro tiene como fin la necesidad de recuperar, valorizar y difundir los conocimientos y prácticas alimentarias ancestrales como el chivé, que no sólo representa una fuente de sustento económico, sino un componente importante de la identidad cultural y social del pueblo indígena Cayubaba, en el marco del concepto del "Vivir Bien".

576 vistas