Producción de café genera trabajo directo e indirecto a familias itonamas de Magdalena
El empresario y productor de Café Itonama, Paúl Bruckner, lamentó que ninguno de los políticos hable de la siembra de café en el Beni, todos hablan de grandes sembradíos de soya y arroz como grandes transformadores del agronegocio, no se ha escuchado a ningún candidato hablar de impulsar la siembra del café en el Beni.

Explicó que, el café es un cultivo que no daña el medio ambiente y se gana mucho más dinero que sembrando soya, "mi difunta madre sembró una planta de café amarillo hace 50 años en el canchón de su casa de Magdalena, y ahora ya tenemos cientos de plantas de esa variedad, sembramos también café rosado y rojo", dijo Bruckner.
Mencionó que, sembrar café en la Urbanización El Paquió de Magdalena, que es de su propiedad, le da mucha satisfacción, porque se vive de manera amigable con el medio ambiente y se gana dinero, y dan trabajo a las familias Itonamas en todo el proceso, desde el sembrado hasta la comercialización y exportación.
Considera que, el café Itonama de Magdalena es de calidad y especialidad, y que se deberían de promover políticas públicas para que se implementen incentivos para la siembra de café y todo el proceso hasta venderlo.
Se debe de valorar lo que no daña nuestra naturaleza, ayuda al turismo y a dar empleos directos e indirectos a nuestra gente, que es a través de la producción del café, apoyen al sembrador de café pues estamos solos, pero seguimos adelante con más fuerza y sin pedir a nadie, trabajando de manera honesta", puntualizó Bruckner.