Producción: UAB entrega 1.500 hijuelos de plátano brasileño a campesinos benianos
En un acto significativo para el sector agrícola del departamento, la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián hizo entrega de 1.500 hijuelos de plátano brasileño a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Beni, con el objetivo de impulsar la producción local y mejorar las condiciones de vida de los productores.

Los "hijuelos de plátano" son retoños que crecen alrededor de la planta madre de banano. Se utilizan para establecer nuevas plantaciones y asegurar la continuidad de la producción.
El rector de la UAB, Jesús Egüez, destacó que esta iniciativa es el resultado de años de investigación científica y validación técnica por parte de la universidad.
"No es un trabajo de la noche a la mañana", afirmó explicando que antes de transferir las plantas a los campesinos, se realizaron estudios para asegurar que la variedad se adapte a las condiciones climáticas y de suelo del Beni.
"Esta entrega cumple con las tres funciones esenciales de la universidad: la enseñanza, la investigación científica y la interacción social", señaló Egüez, quien además mencionó que la institución trabaja en otros cultivos como vainilla, pitahaya y maracuyá, los cuales, una vez validados, también serán transferidos a los productores.
Katiuska Guzmán Orellana, secretaria ejecutiva de la Federación de Campesinos, agradeció el apoyo y resaltó la importancia de estas acciones para mitigar las adversidades que enfrentan los agricultores, como inundaciones e incendios. "Necesitamos fortalecer a nuestros hermanos campesinos con hechos, no solo con palabras", expresó. Destacó el compromiso del Rector y su equipo.
Por su parte, el director nacional del Senasag, Richard Salas, enfatizó la importancia de la sanidad agrícola y el trabajo coordinado entre instituciones. "Nuestro compromiso es mantener el estatus sanitario de los cultivos y apoyar al sector campesino e indígena", afirmó.
Finalmente, el jefe de Coordinación de Módulos Agrícolas de la UAB, René Tellez, informó que se están ampliando las áreas de cultivo en la universidad y reforzando convenios con organizaciones campesinas para garantizar una producción sostenible.
Esta entrega marca el inicio de un proyecto integral que busca no solo mejorar la seguridad alimentaria, sino también diversificar la producción en el Beni, brindando a los campesinos herramientas técnicas y variedades resistentes para enfrentar los desafíos del cambio climático.