Profesionales de Beni se pronuncian contra alza constante de productos básicos
En conferencia de prensa este viernes, miembros de la directiva y presidentes de Colegios de profesionales afiliados a la Federación de Profesionales del Beni (FebroBeni), dieron a conocer este viernes un pronunciamiento público contra el alza de precios de los productos de la canasta familiar.

El presidente de la FeproBeni, Juan Willy Mae, manifestó que los 22 colegios afiliados están preocupados por el alto precio de los productos de primera necesidad y especialmente de la carne,
La presidenta del Tribunal de Honor, Delcy Rodríguez, resalta que el documento dijo que el documento señala que no se puede tolerar ni seguir en silencio por la constante elevación de precios de alimentos, medicamentos, insumos de producción, materiales escolares, ropa, calzado y otros artículos esenciales.
A esto se suma la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores por el actual proceso inflacionario, ante la falta de medidas gubernamentales. “Situación a la cual no debemos tolerar y seguir en silencio, más al contrario hacer conocer nuestra voz de protesta”.
“Es evidente que las autoridades encargadas de velar por la economía popular están inactivas y tranquilas, observando desde un lugar distante el sufrimiento y el crítico panorama que afecta a los bolsillos de los más pobres y vulnerables del país, en este contexto y ante las serias circunstancias que impactan la economía popular, hacemos un llamado a la opinión pública nacional y departamental, respecto a estos ilícitos económicos y atropellos a nuestros derechos constitucionales”, señala la parte central del documento.
Otra parte del documento señala que se declara la guerra a la especulación, el agio, el acaparamiento, a la usura y critican las medidas no acertadas del gobierno y la corrupción en el Beni y el resto del país.
“Nos oponemos firmemente en contra al alza de los precios de la canasta familiar, a la escasez de combustibles, a la falta de dólares, a las medidas gubernamentales que frenen el desarrollo y crecimiento económico del departamento, al mal servicio público, que no debe verse afectado por la burocracia y la lentitud, y deba respetar la diversidad social, brindando un servicio digno y eficaz a la ciudadanía boliviana”, agrega.
Al respecto exige las autoridades a combatir el agio y la especulación de precios en los productos y servicios del mercado local, departamental y nacional.
“Convocamos a la sociedad civil organizada, organizaciones, movimientos sociales y a la ciudadanía en general, a participar de manera valiente y activa en la defensa de los principios y valores constitucionales, ejerciendo un adecuado control social en el departamento del Beni”, recalca el pronunciamiento.